El uso de herramientas gamificadas para desarrollar la resiliencia en estudiantes universitarios.

La sociedad se encuentra ante una evolución constante que se ha desarrollado a partir de la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación, aplicaciones digitales y redes sociales, utilizadas cada vez con mayor facilidad y frecuencia por personas de todas las edades y estratos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villegas Aguilera, Brenda Leticia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18461/1/1080289224.pdf
Description
Summary:La sociedad se encuentra ante una evolución constante que se ha desarrollado a partir de la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación, aplicaciones digitales y redes sociales, utilizadas cada vez con mayor facilidad y frecuencia por personas de todas las edades y estratos sociales. Esto ha propiciado que, dentro de la educación formal, principalmente en la Educación Superior, se plantee la posibilidad de integrar dichas herramientas en planes y programas educativos a fin de generar una mayor innovación y responder a las necesidades de los nuevos educandos. Para el desarrollo de la presente investigación se considera necesaria la búsqueda de estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en las nuevas tendencias educativas, tal como lo es la gamificación, a fin de promover conductas y hábitos que lleven a los estudiantes al desarrollo de competencias y mejores resultados académicos. El objetivo de la presente investigación es desarrollar la resiliencia en estudiantes universitarios introduciendo la gamificación como una herramienta educativa, incluyendo las tecnológicas de información y comunicación. La pregunta de investigación que se desprende es: ¿De qué manera la gamificación contribuirá al desarrollo de la resiliencia en estudiantes universitarios? La metodología de trabajo que se plantea será de corte mixto, bajo un diseño explicativo secuencial, recurriendo al Cuestionario de Resiliencia para Estudiantes Universitarios (CRE-U) (Peralta, Ramírez, y Castaño, 2006) y a la encuesta cualitativa a partir del nivel de análisis explicativo.