Síntesis y caracterización de compuestos organoboro luminiscentes con potencial aplicación para la obtención de bioimágenes in-vitro.

Las imágenes celulares con fluorescencia han mostrado una gran importancia en la biología, medicina y áreas afines, ya que son una herramienta poderosa, no invasiva, con alta sensibilidad y resolución.1 Típicamente las técnicas de imágenes fluorescentes dependen de fluoróforos como: nanopartíc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra Rodríguez, Marisol
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18456/1/1080289185.pdf
Descripción
Sumario:Las imágenes celulares con fluorescencia han mostrado una gran importancia en la biología, medicina y áreas afines, ya que son una herramienta poderosa, no invasiva, con alta sensibilidad y resolución.1 Típicamente las técnicas de imágenes fluorescentes dependen de fluoróforos como: nanopartículas, polímeros, moléculas pequeñas, etc. los cuales son excitados principalmente con luz ultravioleta. Estas técnicas de bioimágenes son usadas comúnmente para observar fenómenos biológicos tanto in vivo, como in-vitro, a través del uso del microscopio Confocal.2 Hoy en día el diseño y la síntesis de nuevos materiales luminiscentes han permitido la interacción de la física, la química y biología haciendo un área multidisciplinaria dando como resultado una aplicación de materiales luminiscentes para la obtención de bioimágenes como un medio para el diagnóstico oportuno de enfermedades