Análisis petrológico de las rocas subvolcánicas de la Sierra de San Carlos, Tamaulipas

La Sierra de San Carlos es conjunto de plutones composicionalmente variados del Eoceno-Oligoceno, que se emplazaron en rocas calcáreas y arcillosas del Cretácico, en Villagrán, Tamaulipas. Esta sierra además de ser cortada por una gran cantidad de cuerpos subvolcánicos, se caracteriza por present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizondo Pacheco, Luis Alejandro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18365/1/1080313403.pdf
Descripción
Sumario:La Sierra de San Carlos es conjunto de plutones composicionalmente variados del Eoceno-Oligoceno, que se emplazaron en rocas calcáreas y arcillosas del Cretácico, en Villagrán, Tamaulipas. Esta sierra además de ser cortada por una gran cantidad de cuerpos subvolcánicos, se caracteriza por presentar un enjambre de diques y sills en su periferia occidental. Estos están emplazados en rocas de la Fm. Méndez y se disponen de manera radial y concéntrica a la sierra. Este enjambre se compone por diversas litologías, incluyendo sienitas foidíticas y lamprófidos alcalinos. Estos últimos fueron clasificados como sannaitas, camptonitas y monchiquitas. Una característica particular en estas rocas es la presencia de texturas de desequilibrio en cristales de anfíbol y clinopiroxeno. El análisis químico de estos sugiere que los magmas básicos precursores de los lamprófidos se mezclaron con pequeñas fracciones de un magma evolucionado rico en Fe, Na y Mn. Así mismo, se infiere que estos magmas experimentaron procesos de recarga y descompresión a medida que ascendían. El hecho de que sean las únicas rocas que trajeron xenolitos corticales, sugiere que ascendieron de manera violenta a través de la corteza. Por otro lado, en las sienitas foidíticas se reconocieron fenocristales de sanidino con sectores ricos en Ba. Esto indica la posible mezcla con magmas menos evolucionados ricos en Ba. De igual manera, presenta ilmenitas ricas en Nb y Mn, así como cristales de fluorita con inclusiones de estroncio-burbankita como fases tardías.