Sumario: | En este trabajo proponemos una metodología para estudiar sistemas con estructuras tipo cepillo, los cuales están conformados por cadenas lineales. Tales sistemas
son propuestos como modelos para representar las estructuras pericelulares que
se han observado en las superficies de células epiteliales humanas. Estos modelos
simulados mediante un método computacional de grano grueso llamado Dinámica
de Partículas Disipativas (DPD), fueron generados con la finalidad específica de
representar las diferencias estructurales, morfológicas y físicas que existen entre
las superficies de células epiteliales humanas sanas y aquellas que han pasado a
ser cancerosas. Cabe mencionar que estos modelos fueron hechos a sabiendas que
estos cepillos varían en su composición, tanto en el grado de dispersión en las
longitudes de las moléculas que conforman a los cepillos, cómo en la densidad de
injertos de estas moléculas sobre la superficie celular. Dichas diferencias han sido
reportadas por trabajos experimentales, los cuales demuestran lo esencial que son
los estudios de las propiedades biomecánicas de los cepillos como una entidad
independiente a la membrana celular para fines de caracterización
|