Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior.
A través de cinco columnas estratigráficas levantadas en localidades donde aflora la Formación Cupido (La Muralla; Potrero de García; Potrero Chico; La Huasteca y Puerto México) se logró la documentación de la evolución geográfica y temporal de las facies arrecifales, perimareales y restringidas...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/18359/1/1080289172.pdf |
_version_ | 1824349187567779840 |
---|---|
author | Torres de la Cruz, Felipe de Jesús |
author_facet | Torres de la Cruz, Felipe de Jesús |
author_sort | Torres de la Cruz, Felipe de Jesús |
collection | Tesis |
description | A través de cinco columnas estratigráficas levantadas en localidades donde aflora la
Formación Cupido (La Muralla; Potrero de García; Potrero Chico; La Huasteca y Puerto
México) se logró la documentación de la evolución geográfica y temporal de las facies
arrecifales, perimareales y restringidas depositadas en la plataforma Cupido, además de la
biota asociada. El establecimiento de un borde arrecifal en la base de Potrero Chico, Potrero
de García y La Huasteca, y en la parte superior de Puerto México, compuesto por rudistas,
corales, estromatopóridos y gasterópodos, se pudo inferir que el borde de plataforma
progrado y agrado ampliamente desde el Hauteriviano-Barremiano hasta el Aptiano,
momento en que la instauración de un límite de secuencia generaría brechas de colapso que
varían lateralmente a horizontes evaporíticos, evidencia de paleotopografía. A partir de este
límite de secuencia una fase retrogradante depositó al Miembro Cupidito, en la localidad La
Muralla, se compone principalmente por esta unidad que marca el inicio del ahogamiento de
la plataforma Cupido. El levantamiento de un registro de radiación gamma natural permitió
identificar con gran precisión el contacto Cupido-La Peña así como las variaciones internas
de horizontes bioturbados y tapetes microbianos. La localidad La Huasteca presenta las
características típicas tanto de Cupido como de su unidad Cupidito y es propuesta aquí como
un afloramiento escuela para el estudio de yacimienos petroleros controlados por facies
arrecifales, perimareales y de características restringidas. |
first_indexed | 2025-02-06T04:03:38Z |
format | Tesis |
id | eptesis-18359 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:03:38Z |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-183592020-08-13T19:39:08Z http://eprints.uanl.mx/18359/ Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. Torres de la Cruz, Felipe de Jesús QE Geología A través de cinco columnas estratigráficas levantadas en localidades donde aflora la Formación Cupido (La Muralla; Potrero de García; Potrero Chico; La Huasteca y Puerto México) se logró la documentación de la evolución geográfica y temporal de las facies arrecifales, perimareales y restringidas depositadas en la plataforma Cupido, además de la biota asociada. El establecimiento de un borde arrecifal en la base de Potrero Chico, Potrero de García y La Huasteca, y en la parte superior de Puerto México, compuesto por rudistas, corales, estromatopóridos y gasterópodos, se pudo inferir que el borde de plataforma progrado y agrado ampliamente desde el Hauteriviano-Barremiano hasta el Aptiano, momento en que la instauración de un límite de secuencia generaría brechas de colapso que varían lateralmente a horizontes evaporíticos, evidencia de paleotopografía. A partir de este límite de secuencia una fase retrogradante depositó al Miembro Cupidito, en la localidad La Muralla, se compone principalmente por esta unidad que marca el inicio del ahogamiento de la plataforma Cupido. El levantamiento de un registro de radiación gamma natural permitió identificar con gran precisión el contacto Cupido-La Peña así como las variaciones internas de horizontes bioturbados y tapetes microbianos. La localidad La Huasteca presenta las características típicas tanto de Cupido como de su unidad Cupidito y es propuesta aquí como un afloramiento escuela para el estudio de yacimienos petroleros controlados por facies arrecifales, perimareales y de características restringidas. 2019-08 Tesis NonPeerReviewed archive es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18359/1/1080289172.pdf http://eprints.uanl.mx/18359/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289172.pdf Torres de la Cruz, Felipe de Jesús (2019) Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QE Geología Torres de la Cruz, Felipe de Jesús Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. |
title_full | Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. |
title_fullStr | Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. |
title_full_unstemmed | Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. |
title_short | Análisis de la progradación de la plataforma cupido en el noreste de México durante el cretácico inferior. |
title_sort | analisis de la progradacion de la plataforma cupido en el noreste de mexico durante el cretacico inferior |
topic | QE Geología |
url | http://eprints.uanl.mx/18359/1/1080289172.pdf |
work_keys_str_mv | AT torresdelacruzfelipedejesus analisisdelaprogradaciondelaplataformacupidoenelnorestedemexicoduranteelcretacicoinferior |