Planificación urbana colaborativa a través del sentido de comunidad. Redes y actores sociales en los grupos socialmente vulnerable.
La investigación que se pretende realizar durante el doctorado es con la finalidad de hacer un análisis del fenómeno del sentido de comunidad a nivel urbano, desde el enfoque de la planificación urbana colaborativa en los grupos socialmente vulnerables y, determinar si la existencia e intervenció...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/18345/1/1080289158.pdf |
Sumario: | La investigación que se pretende realizar durante el doctorado es con la finalidad
de hacer un análisis del fenómeno del sentido de comunidad a nivel urbano, desde el
enfoque de la planificación urbana colaborativa en los grupos socialmente vulnerables y,
determinar si la existencia e intervención de un actor social beneficia o perjudica el
sentido de comunidad en la zona.
Este tema es de mucha importancia ya que actualmente existen muchos polígonos
de pobreza y vulnerabilidad social en los cuales se podría identificar a estos actores y su
relevancia en el sentido de comunidad y la planificación urbana colaborativa. Al
identificarlos ayudaría al gobiernos, instituciones no gubernamentales o iniciativa privada
a tener mayores herramientas y datos para realizar proyectos sociales urbano y de
actividades humanas de una manera más eficaz y puntual. Por lo tanto, es importante
determinar las características de un actor social y definir si existen o no actores sociales
dentro de las comunidades. Esto nos ayudara a confirmar o negar si un grupo socialmente
vulnerable satisface sus necesidades de una mejor manera con o sin actores sociales
presentes. |
---|