Caracterización bioquímica de la fitasa C de Bacillus subtilis y de sus formas recombinantes

Las fitasas o hexafofato de inositol fosfohidrolasas son importantes aditivos de alimentos para animales que incrementan la disponibilidad de fósforo y otros minerales nutricionalmente importantes en animales monogástricos debido a la hidrólisis enzimática del ácido fítico, un factor anti-nutrici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carreón Treviño, Jesús Gerardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1834/1/1080190954.pdf
Descripción
Sumario:Las fitasas o hexafofato de inositol fosfohidrolasas son importantes aditivos de alimentos para animales que incrementan la disponibilidad de fósforo y otros minerales nutricionalmente importantes en animales monogástricos debido a la hidrólisis enzimática del ácido fítico, un factor anti-nutricional presente en la mayoría de los alimentos a base de cereales o leguminosas. En este trabajo se realizó por primera vez la caracterización bioquímica de dos formas recombinantes de fitasas de origen bacteriano producidas en Pichia pastoris. La fitasa C recombinante (PhyC-R), la cual es producida de forma natural en Bacillus subtilis y reportada como fitasa C nativa (PhyC-N) y la FTE, una forma recombinante que posee un 99 % de similitud a la fitasa DS11 de B. amyloliquefacies. Además fueron evaluadas las propiedades bioquímicas de la fitasas C nativa y dos fitasas fúngicas. La PhyC-R producida en P. pastoris mostró propiedades bioquímicas diferentes a su forma nativa (PhyC-N), a pesar de compartir una secuencia aminoácidica idéntica. Las diferencias podrían haber sido causadas por la glicosilación presente en PhyC-R. También se encontraron diferencias en las propiedades bioquímicas entre FTE y las reportadas para la fitasa DS11, estas diferencias son probablemente determinadas por los 5 aminoácidos que no comparten estas dos enzimas y la glicosilación presente en la FTE. Con excepción de la FTE, todas las fitasas evaluadas fueron estables a 37ºC por 120 min. Las fitasas comerciales presentaron actividad en un intervalo de pH de 2.5 a 5.5 y ausencia total de actividad a pH 7.5, mientras que las fitasas bacterianas presentaron la mayor actividad a valores de pH de neutros a básicos, conservando hasta un 68 % de actividad a pH de 5.5. Las fitasas PhyC-R y FTE presentaron actividad a temperaturas de 25 a 70°C. Estas mostraron actividades relativas a temperaturas de 25 a 55°C semejantes a las determinadas para las fitasas comerciales y más altas que las actividades relativas presentadas por PhyCN. Las fitasas bacterianas fueron más termoestables a 60°C que las fitasas comerciales. Las PhyC-R y FTE mostraron ser más termoestables a 80°C que la PhyC-N y las fitasas fúngicas comerciales. La termoestabilidad de las fitasas bacterianas fue dependiente de las condiciones de pH y la concentración de calcio