Summary: | Debido al aumento poblacional durante las últimas décadas, la demanda alimenticia impulsa
esfuerzos para incrementar la producción agrícola por unidad de área. Dichas demandas
obligan al aumento en el uso de tecnologías (desarrollo de nuevas variedades, modificación
genética, maquinaria) e insumos agrícolas. El sector industrial persigue el objetivo de cubrir
dichas demandas, generando ingresos económicos cada vez más altos, sin tomar en cuenta
algunos factores que pueden provocar un efecto negativo o deterioro al ambiente, en la salud
humana, salud animal y en los suelos (repercutiendo en la reducción de la sustentabilidad).
Ante tal situación, desde los años 1920s surgen movimientos como la agricultura biodinámica
(AB), ecológica, permacultura, los cuales se basan en diversos principios, teniendo como
finalidad común la búsqueda de una producción sustentable de alimentos y alternativa a la
producción convencional.
|