Prevalencia de trastornos del estado de animo, en pacientes con urticaria crónica

La urticaria es una enfermedad caracterizada por el desarrollo de ronchas (habones), angioedema o ambas. Es un proceso frecuente con una prevalencia estimada de entre el 0,5 y el 1% de la población general. La urticaria y el angioedema que duran más de 6 semanas han sido designados como urticaria c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Gómez, Yvette Anyluz
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18113/1/17-19%20Ivette%20Anyluz%20Perez%20Gomez.pdf
Descripción
Sumario:La urticaria es una enfermedad caracterizada por el desarrollo de ronchas (habones), angioedema o ambas. Es un proceso frecuente con una prevalencia estimada de entre el 0,5 y el 1% de la población general. La urticaria y el angioedema que duran más de 6 semanas han sido designados como urticaria crónica (UC). Abarca dos subtipos principales: urticaria crónica espontánea (UCE) (anteriormente conocido como urticaria idiopática crónica) (UCI) y urticaria crónica inducible. La enfermedad es más común entre los pacientes de 20-40 años, pero todos los grupos de edad pueden verse afectados. Los estudios también muestran de manera consistente que las mujeres sufren de urticaria crónica casi al doble de la tasa de hombres. La salud mental también puede verse afectada debido a la severidad del prurito y síntomas asociados de la enfermedad, lo que crea una sensación de pérdida de control. Los pacientes también informan problemas emocionales y sociales, como el manejo del hogar, el cuidado personal, la recreación o la interacción social y la movilidad. La mayor gravedad de la enfermedad se asocia con un mayor efecto sobre la calidad de vida. En los trastornos del estado de ánimo se valora el estrés, la ansiedad y la depresión, como parte de los cambios emocionales que pudieran en algún momento, presentar estos pacientes. El objetivo del estudio es valorar la UC en relación con los cambios de estado de ánimo en el paciente que la padece. Se incluirán pacientes adultos, mayores de 18 años de edad y se evaluarán a través de cuestionarios validados, como el Cuestionario de control de Urticaria (Urticaria Control Test, por sus siglas en inglés UCT), Escala de Hamilton para la Ansiedad (Hamilton Anxiety Rating Scale, por sus siglas en inglés HARS), Inventario de Depresión de Beck, (Beck Depression Inventory, por sus siglas en inglés BDI) y Puntaje de actividad de urticaria (Urticaria Activity Score, por sus siglas en inglés UAS7).