Características clínicas de la caríes dental en niños con rinitis alérgica en comparación con grupo control

La caries dental y la rinitis alérgica son enfermedades muy prevalentes en la población mexicana. La evidencia sugiere que ciertas enfermedades atópicas como el asma aumentan la aparición de caries durante la infancia, sin embargo, hay muy poca literatura que estudie la relación entre caries y rinit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Macouzet Sánchez, Carlos
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18104/1/15-17%20Carlos%20Macouzet%20%20Sanchez.pdf
Descripción
Sumario:La caries dental y la rinitis alérgica son enfermedades muy prevalentes en la población mexicana. La evidencia sugiere que ciertas enfermedades atópicas como el asma aumentan la aparición de caries durante la infancia, sin embargo, hay muy poca literatura que estudie la relación entre caries y rinitis alérgica. OBJETIVO Evaluar las características clínicas de la caries dental en niños con rinitis alérgica en comparación con niños no atópicos. METODOLOGÍA Estudio observacional, transversal, descriptivo en el cual de una población de 70 niños entre 5-15 años, se evaluaron 2 grupos, (grupo control y grupo rinitis), describiendo las características clínicas y gravedad de la caries en base a la clasificación de Black (I-VI). RESULTADOS Se incluyeron 70 niños, entre 5-15 años en dos grupos de 35 cada uno, (control y rinitis). La edad promedio en población con rinitis alérgica fue 10.4 años y 8.6 en población control, encontrando una prevalencia total de caries de 52.8% en la población total, 48.6 % en la población con rinitis y 57.1% en controles (p= .47). Del total de la población con rinitis alérgica y caries, el 25.7% presentó grado I, 11.4% grado II, 8.6% grado III y 2.9% grado IV; 3 del grupo control el grado más frecuente fue el grado II con 22.9%, seguido del grado I (20%), grado III (14.3%), no hubo pacientes grado V y VI (p= .50). El 17.1% de la oblation control y el 11.4% de la población con rinitis alérgica se cepilla 3 o más veces diariamente. El 48% de los niños con rhinitis alérgica nunca ha ido al dentista al igual que el 80% de los controles. CONCLUSIONES No hay diferencia entre niños con rinitis alérgica y niños no atópicos en relación con la frecuencia y gravedad de las caries. La prevalencia de caries en niños no atópicos fue ligeramente mayor que en niños con rinitis alérgica.