Del lugar público al espacio íntimo: imágenes y experiencias en el espacio público. La biblioteca Vasconcelos como caso de estudio

La tesis muestra resultados de la investigación llevada a cabo durante el segundo semestre de 2014 y en el primer semestre de 2015 en la Biblioteca Vasconcelos, en Buenavista, Ciudad de México. Se toma a la biblioteca pública como una estrategia metodológica de observación del espacio público o equi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Avedoy, María Teresa
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17898/1/1080238034.pdf
Description
Summary:La tesis muestra resultados de la investigación llevada a cabo durante el segundo semestre de 2014 y en el primer semestre de 2015 en la Biblioteca Vasconcelos, en Buenavista, Ciudad de México. Se toma a la biblioteca pública como una estrategia metodológica de observación del espacio público o equipamiento. Se utiliza principalmente el enfoque etnográfico y se utilizan métodos mixtos en distintas fases descriptivas del espacio/lugar y para el registro de los usos, prácticas y experiencias de usuarios y visitantes. En el primer capítulo se presenta un panorama general haciendo uso de la Encuesta a usuarios y visitantes (BV-CNCA, 2014) llevada a cabo por la propia biblioteca. Posteriormente se describen los espacios y las actividades que realizan los usuarios en el apartado de recorrido descriptivo o etnográfico. Finalmente, se presentan la narración de las experiencias cotidianas de los propios usuarios y los visitantes de la biblioteca. La investigación muestra cómo las concepciones y valores en torno a la materialidad (aspectos, disposición, localización) e inmaterialidad de este equipamiento (imaginarios, experiencias íntimas) influyen en la forma de pensar y utilizar este equipamiento. La tesis concluye que esta arquitectura pública espacializa experiencias que resiginifican la biblioteca como un equipamiento de vida urbana exterior e interior, ampliando su historia presente, y actualizándolo como espacio-lugar público.