Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes
Propósito y método del estudio: El propósito del estudio fue determinar la asociación entre las características personales (edad, sexo y estado nutricio) el apoyo social en redes sociales (ASRS), las barreras de alimentación (BAS) y actividad física saludable (BAF) y los estilos de vida de alimentac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17886/1/1080288684.pdf |
_version_ | 1824349083392802816 |
---|---|
author | Velarde Valenzuela, Laura Alicia |
author_facet | Velarde Valenzuela, Laura Alicia |
author_sort | Velarde Valenzuela, Laura Alicia |
collection | Tesis |
description | Propósito y método del estudio: El propósito del estudio fue determinar la asociación entre las características personales (edad, sexo y estado nutricio) el apoyo social en redes sociales (ASRS), las barreras de alimentación (BAS) y actividad física saludable (BAF) y los estilos de vida de alimentación y de actividad física de los adolescentes. La población estuvo conformada por adolescentes de 15 a 19 años de edad, inscritos en una preparatoria pública del estado de Nuevo León. El diseño fue descriptivo correlacional y transversal, con una muestra (n = 188), la cual se determinó considerando un nivel de confianza del .05, una potencia del 90% y un tamaño del efecto de 0.09. El muestreo fue aleatorio simple. Los instrumentos de medición fueron el cuestionario de barreras percibidas para una alimentación y actividad física saludable (α = .84), el cuestionario de apoyo social a través de redes sociales en relación a la alimentación y actividad física saludables (α = .92), el cuestionario índice de alimentación saludable y el cuestionario internacional de actividad física, todos procesados para la aplicación de una cédula de datos sociodemográficos y mediciones de peso y talla. Contribuciones y conclusiones: El 55.9% de los adolescentes fueron hombres, el 52.1% de los adolescentes presentaron exceso de peso, más mujeres (51.5% que hombres (47%). El ASRS fue muy parecido en ambos grupos (Con exceso de peso [ |
first_indexed | 2025-02-06T03:57:09Z |
format | Tesis |
id | eptesis-17886 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:57:09Z |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-178862023-03-29T15:42:24Z http://eprints.uanl.mx/17886/ Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes Velarde Valenzuela, Laura Alicia Propósito y método del estudio: El propósito del estudio fue determinar la asociación entre las características personales (edad, sexo y estado nutricio) el apoyo social en redes sociales (ASRS), las barreras de alimentación (BAS) y actividad física saludable (BAF) y los estilos de vida de alimentación y de actividad física de los adolescentes. La población estuvo conformada por adolescentes de 15 a 19 años de edad, inscritos en una preparatoria pública del estado de Nuevo León. El diseño fue descriptivo correlacional y transversal, con una muestra (n = 188), la cual se determinó considerando un nivel de confianza del .05, una potencia del 90% y un tamaño del efecto de 0.09. El muestreo fue aleatorio simple. Los instrumentos de medición fueron el cuestionario de barreras percibidas para una alimentación y actividad física saludable (α = .84), el cuestionario de apoyo social a través de redes sociales en relación a la alimentación y actividad física saludables (α = .92), el cuestionario índice de alimentación saludable y el cuestionario internacional de actividad física, todos procesados para la aplicación de una cédula de datos sociodemográficos y mediciones de peso y talla. Contribuciones y conclusiones: El 55.9% de los adolescentes fueron hombres, el 52.1% de los adolescentes presentaron exceso de peso, más mujeres (51.5% que hombres (47%). El ASRS fue muy parecido en ambos grupos (Con exceso de peso [ 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17886/1/1080288684.pdf http://eprints.uanl.mx/17886/1.haspreviewThumbnailVersion/1080288684.pdf Velarde Valenzuela, Laura Alicia (2018) Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Velarde Valenzuela, Laura Alicia Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes |
title_full | Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes |
title_fullStr | Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes |
title_full_unstemmed | Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes |
title_short | Estado nutricio, barreras de alimentación y actividad física, apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes |
title_sort | estado nutricio barreras de alimentacion y actividad fisica apoyo social en redes sociales y estilos de vida en adolescentes |
url | http://eprints.uanl.mx/17886/1/1080288684.pdf |
work_keys_str_mv | AT velardevalenzuelalauraalicia estadonutriciobarrerasdealimentacionyactividadfisicaapoyosocialenredessocialesyestilosdevidaenadolescentes |