Summary: | En la antigüedad se utilizaban sistemas constructivos en base al material de la tierra, muchas de las edificaciones aún se conservan. Las construcciones con base en la tierra tienen una vida útil de más de 100 años, pero con el paso del tiempo, utilizar este recurso se volvió rudimentario. Las nuevas tecnologías han saturado los mercados y la creencia de las personas con ideas de nuevos materiales. (Pons, 2001) Gutiérrez Garza (2011) dice: las sociedades actuales afrontan problemas sin precedentes, cuya magnitud amenaza las formas de relación y sobrevivencia de los seres humanos, así como la integridad del conjunto de los ecosistemas del planeta. El problema más relevante de todos ellos, tanto por su dimensión global como por su complejidad epistemológica y científica, es el manejo del medio ambiente, donde el cambio climático es su manifestación preponderante, entre otros problemas como el deterioro de la capa de ozono, la contaminación atmosférica y aciditación oceánica, la sobreexplotación y degradación de los recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad, el agotamientos de los mantos acuíferos, la erosión, y la desertificación del suelo a gran escala. Todos los problemas antes mencionados se suman a problemas de carácter social, tales como la exclusión, la marginación, la pobreza extrema, la inequidad de distribución de ingreso, el desempleo, la precarización laboral, el desorden en el uso territorial, la metropolización y el abandono del sector agropecuario y sus efectos sobre la población rural. Desde una perspectiva arquitectónica, o más bien ecológica, la vivienda popular, debería ser autóctona, para ello, deben usarse los materiales naturales que se tienen en el lugar. Las viviendas deben ser construidas con procesos sencillos, fáciles de entender para cada miembro de la familia: niños, mujeres, ancianos, debiendo así cooperar en su construcción. Pons (2001) reitera que la vivienda debería estar carente de tecnicismos, herramientas o complejidades mecánicas. Debe ser posible repararla por las mismas personas que la construyeron. Usando las mismas técnicas simples usadas en su construcción. El mantenimiento y reparación debería poder hacerse usando los mismos materiales. Debería entonces proteger eficazmente de la intemperie. Ofrecer comodidad a sus habitantes de manera durable.
|