Racionamiento implícito del cuidado de enfermería y su relación con el medio ambiente de trabajo

Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar el racionamiento implícito del cuidado de enfermería y su relación con el medio ambiente de trabajo de un hospital público de tercer nivel de atención, de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El diseño fue descriptivo co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Amaya, Valeria Nallely
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17729/1/1080263196.pdf
Description
Summary:Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar el racionamiento implícito del cuidado de enfermería y su relación con el medio ambiente de trabajo de un hospital público de tercer nivel de atención, de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El diseño fue descriptivo correlacional. La muestra se conformó por 205 enfermeras de los servicios de ginecología, obstetricia, tococirugía, medicina interna y cirugía general. Se utilizaron las encuestas Base del Racionamiento del Cuidado de Enfermería (BERNCA) y Escala del Medio Ambiente de Trabajo de Enfermería (PES-NWI) para el personal de enfermería con un Alpha de Cronbach de .84 y .90, respectivamente. Se aplicó estadística descriptiva con intervalo de confianza de 95%, e inferencial, pruebas de correlación de Spearman y Chi cuadrada de Pearson. Conclusiones y Recomendaciones: Los resultados permitieron identificar que el mayor elemento del cuidado racionado fue actividades de la vida diaria M=59.91 (DE=16.54). El factor que más contribuye al medio ambiente de trabajo fue fundamentos de enfermería para la calidad del cuidado M=67.67 (DE=17.01). Se presentó relación en experiencia laboral con monitoreo y seguridad (rs=-.22, p=.01) y fundamentos de enfermería para la calidad del cuidado (rs=-.15, p=.05). Antigüedad en la institución con monitoreo y seguridad (rs=-.24, p=.01), documentación (rs=-.18, p=.01) y fundamentos de enfermería para la calidad del cuidado (rs=-.16, p=.05). Se presentó relación en el índice total del cuidado de enfermería racionado con el índice total de medio ambiente de trabajo (rs=.29, p=.01). Se aplicó al prueba de Chi cuadrada y hubo diferencias significativas en la categoría técnico en enfermería en el cuidado menos racionado con monitoreo y seguridad (χ²=10.049, p=.007) y medio ambiente de trabajo con la categoría enfermero general en fundamentos de enfermería para la calidad del cuidado (χ² =6.778, =.034) y dotación de personal y recursos (χ²=6.161, p=.046). El servicio de cirugía general realiza más actividades de la vida diaria (χ²=30.132, p=.001); el servicio de medicina interna realiza más rehabilitación, instrucción y educación (χ²=19.206, p=.001) y el servicio de obstetricia realiza más monitoreo y seguridad (χ²=9.646, p=.047). Estos resultados permitirán establecer proyectos de mejora orientados a fortalecer los elementos del cuidado racionado y áreas de riesgo en pacientes durante su estancia hospitalaria.