Sumario: | La presente tesis Frases del discurso repetido con referencia a Dios. Un estudio
desde las dimensiones lingüístico-pragmática, sociolingüística y discursiva consta
de cuatro capítulos que abordan el estudio del empleo de frases hechas propias
del habla oral donde está presente el concepto Dios. Este análisis se apoya en
distintas disciplinas: la Lingüística, la Pragmática, la Semántica, el Análisis del
Discurso, y otras ciencias.
La muestra está constituida por 36 entrevistas grabadas en audio y
capturadas en formato Word que forman parte de dos corpus: 18 entrevistas de El
habla de Monterrey 1985-1986, y 18 pertenecientes a El habla de MonterreyPRESEEA. Las entrevistas en ambos corpus tienen una duración promedio de
una hora aproximadamente, y contienen conversaciones sobre los siguientes
temas: “comidas y fiestas”, “trabajo” y “crisis económica”.
El objetivo general de la presente tesis es definir las características
lingüístico-gramaticales, semántico-pragmáticas y pragmático-discursivas de las
frases del discurso repetido aludidas a la divinidad, e identificar las diferencias
diacrónicas de su uso y significado en ambos corpus de El habla de Monterrey.
En el capítulo 1: Funciones gramaticales y semántico-pragmáticas se
identifica lo que todas las frases estudiadas tienen en común: el uso del concepto
Dios; y, de acuerdo con ello se agrupan en una esfera semántica denominada:
Subordinación a la voluntad de Dios. Asimismo, se clasifican tomando en cuenta
su función lingüística-gramatical en: 1) frases exclamativas: Ay Dios, Sólo Dios,
Válgame Dios, Primero Dios; 2) frases condicionales: Si Dios quiere, Si Dios me
da licencia; 3) frases prepositivas: En nombre de Dios, Gracias a Dios; y 4)
Sintagmas verbales: Sabrá Dios, Sepa Dios, Dios sabe por qué pasan las cosas.
|