Desarrollo de un método in vitro rápido y simple para la elución de Anti-CD20 con una solución de Ácido-Glicina-EDTA para la inmunofenotipificación de linfocitos B sensibilizados con Rituximab.

“Propósito y método del estudio”: El seguimiento de pacientes con neoplasias hematológicas se basa en estudios de enfermedad mínima residual en protocolos de citometría de flujo (CF), la problemática surge cuando estos pacientes se les administra terapias monoclonales, estos fármacos utilizan al igu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes Chávez, Eli de Jesús
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17650/1/1080260564.pdf
Descripción
Sumario:“Propósito y método del estudio”: El seguimiento de pacientes con neoplasias hematológicas se basa en estudios de enfermedad mínima residual en protocolos de citometría de flujo (CF), la problemática surge cuando estos pacientes se les administra terapias monoclonales, estos fármacos utilizan al igual que los protocolos de marcación en CF, los antígenos de diferenciación hematopoyéticos, las terapias pueden enmascarar el antígeno blanco y en consecuencia la ausencia de marcaje por anticuerpos fluorescentes, puede ser interpretado como un comportamiento aberrante lo que se puede asociar a que la célula neoplásica cursa por un proceso de regulación negativa. En la actualidad no hay métodos estandarizados que permitan diferenciar entre un proceso de regulación negativa y un enmascaramiento, por lo que el objetivo de estudio es aplicar por primera vez en superficie leucocitaria un método de elución con una solución Ácido-Glicina-EDTA que permita disociar la terapia monoclonal y después identificar el blanco mediante protocolos de CF, se emplearon muestras de Linfocitos B de 10 sujetos sanos y 5 pacientes con neoplasia hematológica CD20+, para evaluar la efectividad del método y su efectos colaterales en las células, evaluando estadísticamente el desempeño. “Contribuciones y Conclusiones”: En el presente trabajo se muestra por primera vez como el protocolo es efectivo en la membrana leucocitaria para el estudio de antígenos sensibilizados con una terapia monoclonal, evidenciando que la las terapias monoclonales interfieren en la detección de antígenos “in vitro” y que manipulación técnica ni el cambio en el pH con la solución AcidoGlicina-EDTA altera significativamente la expresión ni la inmunoreactividad de antígenos de importancia para la inmunofenotipificación de los linfocitos B normales y neoplásicos, el protocolo de elución nos permitirá diferenciar entre un fenómeno de enmascaramiento en el caso de obtener seña del blanco después de aplicarlo o confirmar un fenómeno de regulación negativa en el caso de no obtener señal del blanco .