Convergencia económica entre los estados de México: 2005-2015

Bajo la utilización de dos indicadores,  y  -convergencia y tres medidas de ingreso: PIB per cápita, salario por hora e ingreso mensual, se encuentra que los Estados de México presentan un proceso de convergencia durante el periodo comprendido entre 2005 y 2015. Sin embargo, al eliminar los estado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Corona López, José Angel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17639/1/1080288620.pdf
Description
Summary:Bajo la utilización de dos indicadores,  y  -convergencia y tres medidas de ingreso: PIB per cápita, salario por hora e ingreso mensual, se encuentra que los Estados de México presentan un proceso de convergencia durante el periodo comprendido entre 2005 y 2015. Sin embargo, al eliminar los estados considerados petroleros (Tabasco y Campeche), se observa un proceso de divergencia. El PIB per cápita mostró la mayor disminución de varianza () y el ingreso mensual la mayor rapidez de convergencia (). Las variables que contribuyen al crecimiento económico y que explican estadísticamente el proceso de convergencia son la escolaridad y el porcentaje de trabajadores agrícolas. La inversión extrajera directa y la inversión pública contribuyen parcialmente en el proceso de convergencia, en tanto que la distancia geográfica con Estados Unidos de América resulta relevante únicamente para el salario por hora.