Summary: | El objetivo de esta investigación es analizar la forma y medida en que las características familiares socioeconómicas, la habilidad y la inversión parental afectan a la habilidad cognitiva en niños de entre 5 y 9 años que pertenecen a hogares biparentales en México. Las hipótesis que se plantean son: la propia habilidad cognitiva del niño medida en un período anterior, la habilidad y la inversión de los padres impactan significativa y positivamente en la habilidad cognitiva infantil, además los impactos son mayores cuando el niño es más pequeño. Para probarlo,se utilizan regresiones lineales y se analiza la diferencia entre dos grupos de edades: 5-6 y 8-9. Los datos para su realización son obtenidos del primer y segundo levantamiento de la Encuesta Nacional sobre los Niveles de Vida de los Hogares Mexicanos (ENNViH). Los resultados indican que: la habilidad cognitiva del niño medida en un período anterior y la habilidad cognitiva parental tienen un impacto positivo y significativo en la habilidad cognitiva del niño, sin embargo, el impacto del primero es mayor en niños grandes y el del segundo es mayor en niños pequeños. Respecto a la inversión, el impacto del gasto en cultura es significativo sólo en los niños más pequeños, en contraste, el impacto del consumo es significativo sólo para los niños más grandes.
|