Summary: | Objetivo: Evaluar en una población mexicana con diagnóstico de Trastorno Bipolar (TB) la eficacia de la Intervención Psicoeducativa Breve (IPB) como herramienta de mantenimiento para prevenir recaídas y sostener eutimia en pacientes eutímicos comparados con un grupo control con Manejo Clínico Estándar (MCE). El estudio es un ensayo clínico, aleatorizado, longitudinal, contra comparador activo, de 6 meses de duración con pacientes del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la U.A.N.L. Material y Métodos: Durante 02/2015 – 12/2016, se reclutaron 41 pacientes, los cuales fueron aleatorizados a ambos grupos. La IPB es una adaptación del Manual de Psicoeducación para Trastorno Bipolar de Colom y Vieta, consistió en 3 sesiones grupales para el paciente y su familia (90 min/sesión/semana), más farmacoterapia. El MCE, incluyó farmacoterapia. Inicialmente, a 3 y 6 meses de seguimiento (MS) se aplicó la siguiente clinimetría; Escala de Impresión Clínica Global – Gravedad de la Enfermedad (CGI-SI) y Mejoría Global (CGI-GI), Cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad 2.0 (WHODAS 2.0), Escala Columbia para Evaluar la Seriedad de la Ideación Suicida (C-SSRS), Prueba Breve de Evaluación del Funcionamiento (FAST), Escala de Young para la Evaluación de la Manía (YMRS), Cuestionario sobre la Salud del Paciente-9 (PHQ-9) y Escala de Hamilton para la Depresión (HDRS). Resultados: Sólo 27 pacientes fueron completamente evaluados a 3 MS y 15 pacientes a 6 MS. Se realizó un análisis estadístico descriptivo univariado y multivariado comparando los resultados pre y post intervención entre grupo IPB versus MCE. Conclusiones: Para nuestro conocimiento, este es el primer estudio sobre Psicoeducación Breve en una población mexicana. A pesar de la pérdida de peso estadístico, observamos una tendencia en nuestra muestra que replica los resultados ya expuestos en la literatura científica.
|