Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática

Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Propósito del estudio es correlacionar signos y síntomas de enfermedad de ojo seco con evaluaciones psiquiátricas para ansiedad, depresión, y perfil de personalidad en pacientes con enfermedad reumática. Realizó estudio prospoectivo, observacional, descripti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández de Luna, César Alejandro
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17195/1/2019_TESIS_FINAL_CAFL.pdf
_version_ 1824348927839698944
author Fernández de Luna, César Alejandro
author_facet Fernández de Luna, César Alejandro
author_sort Fernández de Luna, César Alejandro
collection Tesis
description Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Propósito del estudio es correlacionar signos y síntomas de enfermedad de ojo seco con evaluaciones psiquiátricas para ansiedad, depresión, y perfil de personalidad en pacientes con enfermedad reumática. Realizó estudio prospoectivo, observacional, descriptivo, comparativo, no ciego de pacientes con las siguientes enfermedades: SS1, SS1, AR, SICCA sin autoinmunidad. Se incluyeron un total de 51 pacientes, media edad 53.58 (± 11.67), mayoría sexo femenino (94%). Incluyeron pacientes con SS1 (74.6%), SS2 (11.8%), AR (13.7%). Correlaciones entre parámetros de severidad de ojo seco(SICCA, Oxford, NEI, schirmer, TRL, pérdida glándulas meibomio, expresibilidad) y cuestionarios de calidad de vida (OSDI, DEQ-5, NEIVFQ-25) con parámetros psiquiátricos: personalidad (MMPI-2),depresión (BECK), ansiedad (GAD-7), y personalidad limítrofe (McLean). Resultados: La severidad de ojo seco por OSDI fue de la siguiente manera: 55.53% severo, 27.17% moderado, 7.40% leve y 9.88% normal. Las correlaciones significativas (p<0.05) con correlación positiva ≥0.300 fueron las siguientes: se encontró correlacion positive entre severidad de ojo seco por OSDI con ansiedad (p=0.011, r= 0.377), entre escala de tinción Oxford con la desesperación del paciente (p=0.035, r=0.302). Encontramos correlación negative entre la osmolaridad y la inseguridad (p=0.004, r=-0.427), entre GAD y minimización de síntomas (p=0.032, r=-0.304), y entre depresión con minimización de síntomas (p=0.008, r=-0.371). Conclusiones y Contribuciones: El ojo seco es una enfermedad mutifactorial en donde la mayoría de las veces, no existe correlación entre los síntomas subjetivos con los signos objetivos en la exploración.Esta poca correlación refleja la compleja fisiopatología y diversas etiologías implicadas en la enfermedad. Estudios previos muestran que los síntomas pueden ser influenciados no solo por las alteraciones en la superficie ocular, si no por varios factores psicológicos, como la ansiedad, la depresión y el tipo de personalidad del pacientes. Pacientes con discrepancia entre signos y síntomas, pueden tener alguna enfermedad sistémica o alguna alteración de carácter psicológico, que agrave su sintomatología y cause mayor disminución en su calidad de vida. Enfocar parte del tratamiento a la alteración/afección psicológica podría resultar benéfico para la mejoría de los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente (28). Con este proyecto se envió un abstract para el congreso ARVO 2019 y actualmente está siendo utilizado para desarrollo de diversos artículos.
first_indexed 2025-02-06T03:47:01Z
format Tesis
id eptesis-17195
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:47:01Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-171952019-11-21T19:38:02Z http://eprints.uanl.mx/17195/ Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática Fernández de Luna, César Alejandro RE Oftalmología Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Propósito del estudio es correlacionar signos y síntomas de enfermedad de ojo seco con evaluaciones psiquiátricas para ansiedad, depresión, y perfil de personalidad en pacientes con enfermedad reumática. Realizó estudio prospoectivo, observacional, descriptivo, comparativo, no ciego de pacientes con las siguientes enfermedades: SS1, SS1, AR, SICCA sin autoinmunidad. Se incluyeron un total de 51 pacientes, media edad 53.58 (± 11.67), mayoría sexo femenino (94%). Incluyeron pacientes con SS1 (74.6%), SS2 (11.8%), AR (13.7%). Correlaciones entre parámetros de severidad de ojo seco(SICCA, Oxford, NEI, schirmer, TRL, pérdida glándulas meibomio, expresibilidad) y cuestionarios de calidad de vida (OSDI, DEQ-5, NEIVFQ-25) con parámetros psiquiátricos: personalidad (MMPI-2),depresión (BECK), ansiedad (GAD-7), y personalidad limítrofe (McLean). Resultados: La severidad de ojo seco por OSDI fue de la siguiente manera: 55.53% severo, 27.17% moderado, 7.40% leve y 9.88% normal. Las correlaciones significativas (p<0.05) con correlación positiva ≥0.300 fueron las siguientes: se encontró correlacion positive entre severidad de ojo seco por OSDI con ansiedad (p=0.011, r= 0.377), entre escala de tinción Oxford con la desesperación del paciente (p=0.035, r=0.302). Encontramos correlación negative entre la osmolaridad y la inseguridad (p=0.004, r=-0.427), entre GAD y minimización de síntomas (p=0.032, r=-0.304), y entre depresión con minimización de síntomas (p=0.008, r=-0.371). Conclusiones y Contribuciones: El ojo seco es una enfermedad mutifactorial en donde la mayoría de las veces, no existe correlación entre los síntomas subjetivos con los signos objetivos en la exploración.Esta poca correlación refleja la compleja fisiopatología y diversas etiologías implicadas en la enfermedad. Estudios previos muestran que los síntomas pueden ser influenciados no solo por las alteraciones en la superficie ocular, si no por varios factores psicológicos, como la ansiedad, la depresión y el tipo de personalidad del pacientes. Pacientes con discrepancia entre signos y síntomas, pueden tener alguna enfermedad sistémica o alguna alteración de carácter psicológico, que agrave su sintomatología y cause mayor disminución en su calidad de vida. Enfocar parte del tratamiento a la alteración/afección psicológica podría resultar benéfico para la mejoría de los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente (28). Con este proyecto se envió un abstract para el congreso ARVO 2019 y actualmente está siendo utilizado para desarrollo de diversos artículos. 2019-02-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17195/1/2019_TESIS_FINAL_CAFL.pdf http://eprints.uanl.mx/17195/1.haspreviewThumbnailVersion/2019_TESIS_FINAL_CAFL.pdf Fernández de Luna, César Alejandro (2019) Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RE Oftalmología
Fernández de Luna, César Alejandro
Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática
title_full Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática
title_fullStr Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática
title_full_unstemmed Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática
title_short Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática
title_sort perfil de personalidad y del estado de animo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumatica
topic RE Oftalmología
url http://eprints.uanl.mx/17195/1/2019_TESIS_FINAL_CAFL.pdf
work_keys_str_mv AT fernandezdelunacesaralejandro perfildepersonalidadydelestadodeanimoenpacientesconojosecoasociadoaenfermedadreumatica