Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas en usuarios de computadora y trabajadores de oficina

Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Determinar la prevalencia de ojo seco y de síndrome visual por computadora en usuarios de computadora y trabajadores de oficina. Establecer si existe correlación entre las estrategias diagnósticas nuevas y tradicionales, y si las primeras son equivalentes, c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bages Rousselon, Yunuen
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17188/1/2018_TESIS_FINAL_YBR.pdf
Description
Summary:Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Determinar la prevalencia de ojo seco y de síndrome visual por computadora en usuarios de computadora y trabajadores de oficina. Establecer si existe correlación entre las estrategias diagnósticas nuevas y tradicionales, y si las primeras son equivalentes, complementarias o superiores a las últimas. • Resultados: Se encontró una prevalencia de SOS de 63.4% con OSDI y 75.1% con SPEED II y 80.2% de sd. visual por computadora en los sujetos encuestados y de 78.8%, 89.4% y 90.9% en evaluados, respectivamente. La prevalencia de SOS por TRL fue de 84.8%, por tinciones 68.2%, por osmolaridad 43.9% y por MMP9 1.5%. Sin embargo, sólo 21.5% de los sujetos tenía diagnóstico y tratamiento previo. Se encontró mayor severidad en el puntaje de sd. visual por computadora con el uso mayor de 6 horas diarias, sin embargo, el número de horas de computadora no se correlacionó con la severidad de las pruebas de ojo seco. Las nuevas pruebas diagnósticas no se correlacionan con las tradicionales. • Conclusiones y Contribuciones: Las nuevas pruebas diagnósticas no son superiores a las tradicionales para la detección de SOS, pero son complementarias al evaluar distintos aspectos de la enfermedad. El ojo seco es una enfermedad muy prevalente que se encuentra subdiagnosticada y subtratada en nuestra población. El diagnóstico temprano permite instaurar tratamiento oportuno para tratar esta condición que afecta la calidad de vida y productividad laboral.