Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior.

RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de la calidad total de la asignatura de cultura física y salud en el bachillerato del estado de Nuevo León (México), impartido en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En este estudio se consideraron diferentes aspectos relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gadea Cavazos, Erika Alexandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17054/1/1080252197.pdf
http://eprints.uanl.mx/17054/7/Tesis_Erika%20Alexandra%20Gadea%20Cavazos.pdf
_version_ 1824348910702821376
author Gadea Cavazos, Erika Alexandra
author_facet Gadea Cavazos, Erika Alexandra
author_sort Gadea Cavazos, Erika Alexandra
collection Tesis
description RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de la calidad total de la asignatura de cultura física y salud en el bachillerato del estado de Nuevo León (México), impartido en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En este estudio se consideraron diferentes aspectos relacionados con la evaluación de las asignaturas en el bachillerato general y en la educación en general. Se estudia el último grado de estudios donde la educación física está presente en las programaciones de las instituciones académicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL). Este estudio es de vital importancia en el fin último de la búsqueda de la mejora continua del aprendizaje y del servicio educativo brindado, incrementando las horas de clase de educación física, la actividad física, y la recreación, entre otras, se pretende disminuir el sedentarismo y la obesidad en la población juvenil. Estas indicaciones son requeridas por el Ministerio de Educación en el Currículum del Sector Educación Física. Esta asignatura no solo se relaciona con el desarrollo de las capacidades físicas y motrices, sino también con el desarrollo afectivo, social, cognitivo, moral y espiritual, contribuyendo al desarrollo integral de la persona (Ministerio de Educación, 2005; Cárcamo, 2012). Por ello, la mejora de la calidad del servicio educativo afecta directamente a los estudiantes considerándolos como clientes internos de la educación (Lepeley, 2001), en las instituciones académicas, Esta situación y consideración son de gran importancia para la sociedad en general por sus implicaciones no solo educativas sino sociosanitarias. El método del estudio es cuantitativo, utilizando el instrumento de fiabilidad contratada denominado SERVQUAL, (Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1988) utilizado en diferentes ámbitos, y que en este proyecto fue adaptado a la población mexicana juvenil, añadiéndole preguntas abiertas y sociodemográficas. El estudio se realizó a 1501 estudiantes, 25 profesores y 30 coordinadores del área de cultura física y salud de las instituciones académicas. ABSTRACT: The present investigation has as its objective the evaluation of the overall quality of the subject of physical culture and health in high school in the state of Nuevo Leon, Mexico, taught at the Autonomous University of Nuevo Leon, for this study were considered different aspects related to the evaluation of the courses in high school and in education in general. Being the last grade of studies where the physical education is present in the schedules of the academic institutions of the Autonomous University of Nuevo León (UANL), it is of vital importance to the search for the continuous improvement of learning and educational service provided, increasing the hours of physical education, physical activity, and recreation, among others, and by these actions are intended to reduce the sedentary lifestyle and obesity in the young population. These indications are required by the ministry of education in the curriculum of Physical Education Sector. This course relates not only to the development of physical and motor skills, but also with the affective, cognitive, social, moral and spiritual, to contribute to the integral development of the person (Ministry of Education, 2005; Cárcamo, 2012). Therefore, the improvement of the quality of the education service directly affects students considering them as internal customers Lepeley (education, 2001), in academic institutions, this situation and consideration are of great importance to society as a whole by its implications not only educational but health. The study method is quantitative, using the instrument of great reliability called SERVQUAL, (Parasuraman, Zeithaml and Berry, 1988) used in different fields and in this project was adapted to the Mexican population of youth, and adding questions and sociodemographic characteristics. The study was carried out to 1501 students, 25 teachers and 30 coordinators in the area of physical culture and health of academic institutions.
first_indexed 2025-02-06T03:45:43Z
format Tesis
id eptesis-17054
institution UANL
language Spanish / Castilian
Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:45:43Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-170542020-03-02T22:24:16Z http://eprints.uanl.mx/17054/ Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior. Gadea Cavazos, Erika Alexandra RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de la calidad total de la asignatura de cultura física y salud en el bachillerato del estado de Nuevo León (México), impartido en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En este estudio se consideraron diferentes aspectos relacionados con la evaluación de las asignaturas en el bachillerato general y en la educación en general. Se estudia el último grado de estudios donde la educación física está presente en las programaciones de las instituciones académicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL). Este estudio es de vital importancia en el fin último de la búsqueda de la mejora continua del aprendizaje y del servicio educativo brindado, incrementando las horas de clase de educación física, la actividad física, y la recreación, entre otras, se pretende disminuir el sedentarismo y la obesidad en la población juvenil. Estas indicaciones son requeridas por el Ministerio de Educación en el Currículum del Sector Educación Física. Esta asignatura no solo se relaciona con el desarrollo de las capacidades físicas y motrices, sino también con el desarrollo afectivo, social, cognitivo, moral y espiritual, contribuyendo al desarrollo integral de la persona (Ministerio de Educación, 2005; Cárcamo, 2012). Por ello, la mejora de la calidad del servicio educativo afecta directamente a los estudiantes considerándolos como clientes internos de la educación (Lepeley, 2001), en las instituciones académicas, Esta situación y consideración son de gran importancia para la sociedad en general por sus implicaciones no solo educativas sino sociosanitarias. El método del estudio es cuantitativo, utilizando el instrumento de fiabilidad contratada denominado SERVQUAL, (Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1988) utilizado en diferentes ámbitos, y que en este proyecto fue adaptado a la población mexicana juvenil, añadiéndole preguntas abiertas y sociodemográficas. El estudio se realizó a 1501 estudiantes, 25 profesores y 30 coordinadores del área de cultura física y salud de las instituciones académicas. ABSTRACT: The present investigation has as its objective the evaluation of the overall quality of the subject of physical culture and health in high school in the state of Nuevo Leon, Mexico, taught at the Autonomous University of Nuevo Leon, for this study were considered different aspects related to the evaluation of the courses in high school and in education in general. Being the last grade of studies where the physical education is present in the schedules of the academic institutions of the Autonomous University of Nuevo León (UANL), it is of vital importance to the search for the continuous improvement of learning and educational service provided, increasing the hours of physical education, physical activity, and recreation, among others, and by these actions are intended to reduce the sedentary lifestyle and obesity in the young population. These indications are required by the ministry of education in the curriculum of Physical Education Sector. This course relates not only to the development of physical and motor skills, but also with the affective, cognitive, social, moral and spiritual, to contribute to the integral development of the person (Ministry of Education, 2005; Cárcamo, 2012). Therefore, the improvement of the quality of the education service directly affects students considering them as internal customers Lepeley (education, 2001), in academic institutions, this situation and consideration are of great importance to society as a whole by its implications not only educational but health. The study method is quantitative, using the instrument of great reliability called SERVQUAL, (Parasuraman, Zeithaml and Berry, 1988) used in different fields and in this project was adapted to the Mexican population of youth, and adding questions and sociodemographic characteristics. The study was carried out to 1501 students, 25 teachers and 30 coordinators in the area of physical culture and health of academic institutions. 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17054/1/1080252197.pdf http://eprints.uanl.mx/17054/1.haspreviewThumbnailVersion/1080252197.pdf text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17054/7/Tesis_Erika%20Alexandra%20Gadea%20Cavazos.pdf http://eprints.uanl.mx/17054/7.haspreviewThumbnailVersion/Tesis_Erika%20Alexandra%20Gadea%20Cavazos.pdf Gadea Cavazos, Erika Alexandra (2019) Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Gadea Cavazos, Erika Alexandra
Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior.
title_full Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior.
title_fullStr Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior.
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior.
title_short Evaluación de la calidad total en la UANL. Caso: cultura física y salud en el nivel medio superior.
title_sort evaluacion de la calidad total en la uanl caso cultura fisica y salud en el nivel medio superior
url http://eprints.uanl.mx/17054/1/1080252197.pdf
http://eprints.uanl.mx/17054/7/Tesis_Erika%20Alexandra%20Gadea%20Cavazos.pdf
work_keys_str_mv AT gadeacavazoserikaalexandra evaluaciondelacalidadtotalenlauanlcasoculturafisicaysaludenelnivelmediosuperior