Sumario: | Marlene Marisol Perales Quintana Fecha de Graduación: 2019
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Medicina
Título del Estudio: ANÁLISIS DEL PERFIL METABOLÓMICO PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES URINARIOS EN
UN MODELO EXPERIMENTAL DE LAS DIVERSAS FASES
DE LA ENFERMEDAD RENAL.
Número de páginas: 134
Candidato para el grado de Doctor en Ciencias
Área de Estudio: Ciencias de la Salud
Propósito y Método del Estudio: La enfermedad renal crónica es un problema
de salud pública a nivel mundial, cuya incidencia va en aumento debido a su
asociación con la diabetes mellitus y la hipertensión. El tratamiento actual para
las etapas avanzadas implica sesiones de diálisis o el trasplante renal; dichos
tratamientos tienen un gran impacto tanto en la calidad de vida como en los
costos para la atención sanitaria de quienes la padecen. Los métodos de
diagnóstico actuales no permiten la detección en las etapas tempranas; por lo
que el desarrollo de nuevas estrategias que permitan realizar un diagnóstico en
las etapas iniciales de daño renal es de gran interés. El presente proyecto
representa una primera aproximación del análisis metabolómico de la inducción
y progresión del daño renal crónico.
Para el modelo experimental se emplearon ratas Wistar (n=24) que se dividieron
en dos grupos: control (n=6) y grupo de daño renal (n=18); éste último grupo se
subdividió en tres fases de daño renal (leve, moderado y severo) en base a los
niveles séricos del nitrógeno ureico en sangre (BUN). Para generar el daño renal se administró de manera diaria por vía intraperitoneal ácido fólico (250 mg/kg). El
BUN se monitoreó de manera semanal y cuando alguno de los animales se
encontró en la fase de daño renal deseada se colocó de manera individual en
una jaula metabólica para la recolección de orina y al día siguiente era sacrificado
para recolectar el suero y tejido renal. En las muestras de suero se evaluó la
creatinina, citocinas proinflamatorias y biomarcadores de lesión renal; mientras
que con las muestras de orina se evaluó el perfil metabólico por RMN y el daño
renal se corroboró por la tinción histológica de hematoxilina y eosina.
Contribuciones y Conclusiones: Se estableció por primera vez un modelo de
daño renal crónico inducido con ácido fólico. Las tres fases de daño renal (leve,
moderado y severo) fueron caracterizadas a través de marcadores bioquímicos,
citocinas proinflamatorias, marcadores de lesión renal e histología. Se estableció
un perfil metabolómico urinario por RMN propio de cada una de las fases de daño.
El modelo quimiométrico permitió definir las variables con mayor contribución
para cada grupo, las cuales se relacionaron con las señales del espectro de RMN
y la identificación del metabolito correspondiente. El grupo de daño leve se
caracterizó por variaciones en los metabolitos: acetato, citrato, creatinina,
creatina, glicina, lactato, succinato y N-óxido de trimetilamina. En el grupo de
daño moderado los metabolitos fueron: citrato, creatinina, fenilacetilglicina y Nóxido
de trimetilamina. En el grupo de daño severo: creatinina, acetato, alantoína,
creatina y taurina.
FIRMA DEL ASESOR:__________________
|