Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables

Propósito y Método del estudio: La presencia o incremento de los contaminates en el ambiente, ejerce una presión selectiva sobre la microbiota que coloniza a estos ecosistemas. La exposición prolongada a los contaminantes produce selección natural de los genotipos con capacidad de sobrevivir en dich...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Hernández, María de los Ángeles
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16888/1/1080289846.pdf
_version_ 1824348875307089920
author García Hernández, María de los Ángeles
author_facet García Hernández, María de los Ángeles
author_sort García Hernández, María de los Ángeles
collection Tesis
description Propósito y Método del estudio: La presencia o incremento de los contaminates en el ambiente, ejerce una presión selectiva sobre la microbiota que coloniza a estos ecosistemas. La exposición prolongada a los contaminantes produce selección natural de los genotipos con capacidad de sobrevivir en dichas condiciones. Esta capacidad puede ser aprovechada por el hombre para el desarrollo de procesos biotecnológicos sustentables. Contribuciones y Conclusiones: Se obtuvieron ocho aislados fúngicos de efluentes y suelos contaminados de México, las cuales fueron identificados por secuenciación del gen rRNA 18S, como A. ustus, P. janthinellum, T. longibrachiatum, P.boydii, P. chrysogenum, F. oxysporum, y A. sclerotigenum. Las pruebas de tolerancia a Cr(VI) por las cepas fúngicas, indicaron ser altamente resistentes a concentraciones por arriba de 800 mg L-1 . La biomasa fúngica de los hongos fue utilizada en los estudios de biorreducción de Cr(VI) a pH 4 y 2, siendo el pH más bajo el que mostró los porcentajes de biorreducción más altos. La biomasa metabólicamente activa, demostró ser un agente reductor de Cr(VI) a pH 4 y pH 2, con una concentración inicial de Cr(VI) de 50 mg L-1. Sin embargo, la biomasa inactiva a pH1 presenta capacidades de reducción de Cr(VI) de 261.7 a 345.82 mg g-1. La capacidad de los hongos de excretar moléculas orgánicas reductoras, permitió el uso del filtrado extracelular para la reducción de iones Ag+ y Au3+, siendo una alternativa en la recuperación de estos metales o para la biosíntesis de nanopartículas metálicas. Además, la técnica de síntesis de nanopartículas vía microondas, fue evaluada en este proyecto, alcanzando tiempos de síntesis de 1 min. Principalmente, los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium, han sido estudiados para la biorremediación de sitios contaminados y reducción de metales, por lo que es un campo fértil de investigación para los otros aislados
first_indexed 2025-02-06T03:43:26Z
format Tesis
id eptesis-16888
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:43:26Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-168882019-10-02T21:08:11Z http://eprints.uanl.mx/16888/ Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables García Hernández, María de los Ángeles QR Microbiología Propósito y Método del estudio: La presencia o incremento de los contaminates en el ambiente, ejerce una presión selectiva sobre la microbiota que coloniza a estos ecosistemas. La exposición prolongada a los contaminantes produce selección natural de los genotipos con capacidad de sobrevivir en dichas condiciones. Esta capacidad puede ser aprovechada por el hombre para el desarrollo de procesos biotecnológicos sustentables. Contribuciones y Conclusiones: Se obtuvieron ocho aislados fúngicos de efluentes y suelos contaminados de México, las cuales fueron identificados por secuenciación del gen rRNA 18S, como A. ustus, P. janthinellum, T. longibrachiatum, P.boydii, P. chrysogenum, F. oxysporum, y A. sclerotigenum. Las pruebas de tolerancia a Cr(VI) por las cepas fúngicas, indicaron ser altamente resistentes a concentraciones por arriba de 800 mg L-1 . La biomasa fúngica de los hongos fue utilizada en los estudios de biorreducción de Cr(VI) a pH 4 y 2, siendo el pH más bajo el que mostró los porcentajes de biorreducción más altos. La biomasa metabólicamente activa, demostró ser un agente reductor de Cr(VI) a pH 4 y pH 2, con una concentración inicial de Cr(VI) de 50 mg L-1. Sin embargo, la biomasa inactiva a pH1 presenta capacidades de reducción de Cr(VI) de 261.7 a 345.82 mg g-1. La capacidad de los hongos de excretar moléculas orgánicas reductoras, permitió el uso del filtrado extracelular para la reducción de iones Ag+ y Au3+, siendo una alternativa en la recuperación de estos metales o para la biosíntesis de nanopartículas metálicas. Además, la técnica de síntesis de nanopartículas vía microondas, fue evaluada en este proyecto, alcanzando tiempos de síntesis de 1 min. Principalmente, los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium, han sido estudiados para la biorremediación de sitios contaminados y reducción de metales, por lo que es un campo fértil de investigación para los otros aislados 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16888/1/1080289846.pdf http://eprints.uanl.mx/16888/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289846.pdf García Hernández, María de los Ángeles (2017) Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
García Hernández, María de los Ángeles
Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables
title_full Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables
title_fullStr Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables
title_full_unstemmed Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables
title_short Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables
title_sort obtencion de cepas fungicas metalofilas autoctonas de mexico para su aplicacion en tecnologias sustentables
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/16888/1/1080289846.pdf
work_keys_str_mv AT garciahernandezmariadelosangeles obtenciondecepasfungicasmetalofilasautoctonasdemexicoparasuaplicacionentecnologiassustentables