Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar.

En los últimos años ha existido un incremento en la investigación de la autorregulación en la infancia debido a los diversos factores positivos que esta habilidad conlleva en el desarrollo del niño. Es de gran relevancia implementar y evaluar programas para desarrollar las habilidades autorregulator...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales González, Ana Rosa
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16862/1/1080290400.pdf
_version_ 1824348872530460672
author Morales González, Ana Rosa
author_facet Morales González, Ana Rosa
author_sort Morales González, Ana Rosa
collection Tesis
description En los últimos años ha existido un incremento en la investigación de la autorregulación en la infancia debido a los diversos factores positivos que esta habilidad conlleva en el desarrollo del niño. Es de gran relevancia implementar y evaluar programas para desarrollar las habilidades autorregulatorias especialmente en la edad preescolar. En el presente estudio se evaluó un programa de intervención enfocado en aumentar las habilidades de autorregulación en niños de 4 años de edad en función de la atención, emoción y comportamiento. Los participantes cursaban el segundo año de preescolar de la escuela la Fama en Monterrey y se encontraban en situaciones socioculturalmente vulnerables. El muestreo fue obtenido por conveniencia de una escuela pública en Santa Catarina, México de los alumnos de segundo año de prescolar. Se midió la autorregulación de los niños del grupo control (14) y experimental (14) por medio del instrumento Preeschool SelfRegulation Assesment (PSRA) y el Reporte del Examinador traducido al español y después se implementó el programa de intervención RainbowDance al grupo experimental. Al finalizar el programa se volvió a medir la autorregulación en los niños de los dos grupos. Los resultados obtenidos demostraron que el grupo experimental mostró diferencias significativas al finalizar el programa en la autorregulación de la emoción, atención y comportamiento. Además, las mujeres obtuvieron mayores puntuaciones de autorregulación antes del programa y puntuaciones similares después del programa en comparación a los hombres. Se concluye que el programa benefició a los niños en sus habilidades de autorregulación especialmente en las áreas que tenían mayor deficiencia. ABTSRACT The purpose of the following study was to evaluate an intervention program that focuses on enhancing self-regulation skills in 4 year old children in terms of attention, emotion and behavior. 30 children were conviniently selected from an underprivileged public preschool in Monterrey, Mexico. Children´s self-regulation was measured with the Preschool Self-Regulation Assessment (PSRA) and Assesor Report to the control and experimental group and then the Rainbowdance intervention program was administered to the experimental group. After the program was completed self-regulation was measured again in both groups. The results showed that the experimental group had significant changes in children´s selfregulation in the 3 variables studied (emotion, attention, and behavior). The control group did not present significant changes throughout time and in some areas of selfregulation it even diminished. Girls presented with higher self-regulation scores before the intervention program and with similar scores after the program in comparison with the boys. It was concluded that the program benefited children´s self-regulation specially in the more deficient areas.
first_indexed 2025-02-06T03:43:13Z
format Tesis
id eptesis-16862
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:43:13Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-168622020-02-12T15:20:40Z http://eprints.uanl.mx/16862/ Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar. Morales González, Ana Rosa En los últimos años ha existido un incremento en la investigación de la autorregulación en la infancia debido a los diversos factores positivos que esta habilidad conlleva en el desarrollo del niño. Es de gran relevancia implementar y evaluar programas para desarrollar las habilidades autorregulatorias especialmente en la edad preescolar. En el presente estudio se evaluó un programa de intervención enfocado en aumentar las habilidades de autorregulación en niños de 4 años de edad en función de la atención, emoción y comportamiento. Los participantes cursaban el segundo año de preescolar de la escuela la Fama en Monterrey y se encontraban en situaciones socioculturalmente vulnerables. El muestreo fue obtenido por conveniencia de una escuela pública en Santa Catarina, México de los alumnos de segundo año de prescolar. Se midió la autorregulación de los niños del grupo control (14) y experimental (14) por medio del instrumento Preeschool SelfRegulation Assesment (PSRA) y el Reporte del Examinador traducido al español y después se implementó el programa de intervención RainbowDance al grupo experimental. Al finalizar el programa se volvió a medir la autorregulación en los niños de los dos grupos. Los resultados obtenidos demostraron que el grupo experimental mostró diferencias significativas al finalizar el programa en la autorregulación de la emoción, atención y comportamiento. Además, las mujeres obtuvieron mayores puntuaciones de autorregulación antes del programa y puntuaciones similares después del programa en comparación a los hombres. Se concluye que el programa benefició a los niños en sus habilidades de autorregulación especialmente en las áreas que tenían mayor deficiencia. ABTSRACT The purpose of the following study was to evaluate an intervention program that focuses on enhancing self-regulation skills in 4 year old children in terms of attention, emotion and behavior. 30 children were conviniently selected from an underprivileged public preschool in Monterrey, Mexico. Children´s self-regulation was measured with the Preschool Self-Regulation Assessment (PSRA) and Assesor Report to the control and experimental group and then the Rainbowdance intervention program was administered to the experimental group. After the program was completed self-regulation was measured again in both groups. The results showed that the experimental group had significant changes in children´s selfregulation in the 3 variables studied (emotion, attention, and behavior). The control group did not present significant changes throughout time and in some areas of selfregulation it even diminished. Girls presented with higher self-regulation scores before the intervention program and with similar scores after the program in comparison with the boys. It was concluded that the program benefited children´s self-regulation specially in the more deficient areas. 2018-05 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16862/1/1080290400.pdf http://eprints.uanl.mx/16862/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290400.pdf Morales González, Ana Rosa (2018) Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Morales González, Ana Rosa
Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar.
title_full Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar.
title_fullStr Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar.
title_full_unstemmed Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar.
title_short Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar.
title_sort evaluacion de un programa para incrementar habilidades de autorregulacion en ninos de edad preescolar
url http://eprints.uanl.mx/16862/1/1080290400.pdf
work_keys_str_mv AT moralesgonzalezanarosa evaluaciondeunprogramaparaincrementarhabilidadesdeautorregulacionenninosdeedadpreescolar