Situación de la cadena de valor de la industria automotriz en México

La naturaleza de nuestro estudio es de carácter documental, bibliográfico y de campo. Si bien partimos de una problemática observada, debemos confrontarla con la teoría y corroborarla con entrevistas cualitativas a miembros destacados de la industria. En este capítulo presentamos un panorama del pro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Canales Ramírez, Gregorio Manuel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16809/1/1080290354.pdf
Description
Summary:La naturaleza de nuestro estudio es de carácter documental, bibliográfico y de campo. Si bien partimos de una problemática observada, debemos confrontarla con la teoría y corroborarla con entrevistas cualitativas a miembros destacados de la industria. En este capítulo presentamos un panorama del problema por estudiar. Consideramos tanto las condiciones locales en México, como aquellos elementos que tienen que ver con los cambios globales de la industria automotriz y su influencia en el fenómeno a estudiar. También incluimos sus antecedentes históricos tanto en el contexto mexicano como a nivel global, y añadimos su situación actual en el contexto regional (TLCAN). Desarrollamos el planteamiento del problema de la investigación como una realidad plasmada en datos estadísticos, así como en comentarios públicos y críticas de los principales actores de la industria. Resaltamos la pregunta central de la investigación y sus motivos, los objetivos generales que se persiguen con el estudio del fenómeno, la hipótesis central de la cual partimos y se busca probar, así como la metodología a utilizar. Debemos considerar que la presente investigación tiene sus limitaciones en cuanto a su carácter documental y cualitativo de campo, pero da validez al planteamiento del problema central, así como a la hipótesis. Da también un panorama y aportación al conocimiento y entendimiento del fenómeno, y sus posibles aportaciones al campo de las políticas públicas y del conocimiento de la propia industria en México, y pueden ser una contribución a estudios subsecuentes