Comunicación digital, análisis de la interacción de los estudiantes de nivel superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León con las redes sociales.

En los últimos 15 años ha cambiado radicalmente el formato de comunicación en la sociedad. Con la apertura y el abaratamiento del internet y el surgimiento de las redes sociales se abrió un abanico muy diverso no sólo de herramientas para comunicarse, sino también de la generación de un nuevo lengua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Estrada, Saúl
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16475/1/1080289789.pdf
Descripción
Sumario:En los últimos 15 años ha cambiado radicalmente el formato de comunicación en la sociedad. Con la apertura y el abaratamiento del internet y el surgimiento de las redes sociales se abrió un abanico muy diverso no sólo de herramientas para comunicarse, sino también de la generación de un nuevo lenguaje que además de mostrarse icónicamente, genera reacciones y sentimientos. Es decir, como el lenguaje hablado y el no verbal, el manifestado en las redes sociales también tiene los elementos básicos de la comunicación. De acuerdo a estadísticas del INEGI, más del 70% de los jóvenes que estudian el nivel medio y medio superior usan las redes sociales principalmente para comunicarse entre ellos. El ponerse en contacto con su círculo de amistades o familiares es parte primordial de la necesidad que tienen aquellos que oscilan entre los 16 y 25 años de edad. Debido a esto, los objetivos de esta investigación de campo tiene como elementos primordiales analizar el acceso de los jóvenes universitarios a las nuevas tecnologías, examinar los efectos de las nuevas tecnologías en los estudiantes de nivel superior; estimar las causas de los efectos producidos por las redes sociales; contrastar los cambios que se han producido en los estilos de vida debido a las redes sociales, reconocer el sentido simbólico que el usuario le otorga a las redes sociales así como determinar el uso y las gratificaciones de las redes sociales.