Habilidades psicológicas y estilo decisional en la lucha olímpica

La presente investigación tiene como objetivos: 1) Analizar las habilidades psicológicas y el estilo decisional en la población española de lucha olímpica, 2) Analizar las diferencias en habilidades psicológicas y el estilo decisional entre hombres y mujeres, 3) Comparar las habilidades psicológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velazquez Silva, Daniela Michael
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16455/1/Habilidades%20psicologicas%20y%20estilo%20decisional%20en%20la%20lucha%20olimpica.pdf
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivos: 1) Analizar las habilidades psicológicas y el estilo decisional en la población española de lucha olímpica, 2) Analizar las diferencias en habilidades psicológicas y el estilo decisional entre hombres y mujeres, 3) Comparar las habilidades psicológicas y el estilo decisional de los luchadores de niveles internacional y nacional, 4) Comparar las habilidades psicológicas y el estilo decisional de los luchadores masculinos de niveles internacional y nacional, 5) Comparar las habilidades psicológicas y el estilo decisional de las luchadoras de niveles internacional y nacional y 6) Analizar las relaciones entre las habilidades psicológicas y el estilo decisional de los luchadores. Participaron 85 luchadores españoles (26 mujeres y 59 hombres) de nivel competitivo nacional e internacional. A través de la aplicación del Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) y Cuestionario de Estilo de Decisión en el Deporte (CETD-2000), se obtienen como resultados principales, diferencias estadísticamente significativas entre luchadores de nivel nacional e internacional en competencia decisional percibida, siendo superior en los internacionales. También existen diferencias en las escalas control de afrontamiento negativo y control viso-imaginativo, y en el estilo decisional orientado hacia el compromiso en el aprendizaje táctico y decisional, siendo superiores las puntuaciones en los luchadores masculinos de nivel internacional. No existen diferencias entre las luchadoras femeninas.