Análisis de las propiedades psicométricas de los cuestionarios inventario de fortaleza mental (MTI) y fortaleza mental en el deporte (SMTQ) en contexto mexicano

La psicología del deporte es una ciencia que poco a poco se va consolidando y abriendo campos de intervención; cada vez más entrenadores, directivos y deportistas incorporan el entrenamiento psicológico a su práctica, esto lleva a los psicólogos del deporte a buscar más herramientas para evaluar e i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez López, Rosario Alejandra
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16454/1/TESIS%20FINAL%2020.02.19%20PDF.pdf
Description
Summary:La psicología del deporte es una ciencia que poco a poco se va consolidando y abriendo campos de intervención; cada vez más entrenadores, directivos y deportistas incorporan el entrenamiento psicológico a su práctica, esto lleva a los psicólogos del deporte a buscar más herramientas para evaluar e intervenir en busca de la optimización del rendimiento de cada deportista. (falta aquí una frase que ligue tu oración anterior con esta, por qué es importante esta validación/para estas variables) Este estudio analiza la validez y confiabilidad de dos instrumentos de medición del constructo psicológico fortaleza mental, a través de un Análisis Factorial Confirmatorio. Participaron 375 deportistas, de los cuales 191 fueron mujeres (50.9%) y 184 fueron hombres (49.1%), con una edad media de 22.31 años, pertenecientes a 18 diferentes disciplinas deportivas, el 81.3% fueron participantes de la Universiada Nacional 2018 y el 18.7% pertenecientes a instituciones deportiva de los estados de Nuevo León y Jalisco. Los resultados indican que el Inventario de fortaleza mental (IFM) alcanzó un puntaje de alfa de Cronbach = .82 y el cuestionario de fortaleza mental en el deporte CFMD (α = .68), la consistencia interna y las bondades de ajuste RMSEA, CFI, GFI y AGFI, en ambos cuestionarios obtuvieron puntajes favorables.