Análisis estructural de un sistema de enganche de remolque automotriz mediante el método de elemento finito

El sector automotriz crece día con día, lo cual trae consigo una mayor demanda de componentes, donde los diseños y materiales empleados para fabricarlos deben cumplir ciertas características que garanticen su funcionalidad y seguridad. Para llevar a cabo la evaluación de los componentes se utilizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Herrera, Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16431/1/1080291150.pdf
Descripción
Sumario:El sector automotriz crece día con día, lo cual trae consigo una mayor demanda de componentes, donde los diseños y materiales empleados para fabricarlos deben cumplir ciertas características que garanticen su funcionalidad y seguridad. Para llevar a cabo la evaluación de los componentes se utilizan normas, las cuales establecen casos de estudio (en su mayoría críticos), así como criterios para aceptar o rechazar un componente. Uno de los componentes utilizados comúnmente es el enganche de remolque (tráiler hitch), el cual permite conectar remolques a una estructura automotriz. En su gran mayoría, éstos son utilizados en actividades recreativas como viajes, así como también en la ganadería, agricultura y construcción. Debido a esto la SAE (Society of Automotive Engineers) ha establecido una serie de normas las cuales garantizan la calidad, seguridad y funcionamiento del componente. El presente trabajo tiene como objeto de estudio dos enganches de remolque, en los cuales se pretende indagar el cumplimiento de los requerimientos de la norma SAE J684. Cabe recalcar que hay trabajos similares en cuanto análisis de enganches de remolque, como análisis estáticos, choque y fatiga, pero muy poca literatura en la cual se involucren los casos de la norma SAE J684.