Evaluación de la política pública estatal para el control de la contaminación del aire en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León 2008-2014.

La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas más severos a nivel mundial, se presenta en todas las ciudades independientemente del nivel de desarrollo y se ha convertido en un problema no solamente ambiental sino también de salud pública. Para medir la calidad del aire en una ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Godina, Elías
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16360/1/1080291942.pdf
Descripción
Sumario:La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas más severos a nivel mundial, se presenta en todas las ciudades independientemente del nivel de desarrollo y se ha convertido en un problema no solamente ambiental sino también de salud pública. Para medir la calidad del aire en una ciudad se utiliza lo que se conoce como contaminantes criterio; dichos contaminantes se han identificado como perjudiciales para la salud y el bienestar de los seres humanos. Se les llamó contaminantes criterio porque fueron objeto de evaluaciones publicadas en documentos de calidad del aire en los Estados Unidos (EU) y su principal objetivo es establecer niveles permisibles para proteger la salud, el medio ambiente y el bienestar de la población. Los contaminantes criterio son: Monóxido de carbono (CO); Bióxido de azufre (SO2); Óxido de nitrógeno (NOx); Ozono (O3); Partículas suspendidas menores a 10 micrómetros (PM10) y Partículas suspendidas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5). Actualmente el término “contaminantes criterio” ha sido adoptado en muchos países. Hay estudios sobre la contaminación atmosférica relacionados con la salud concluyendo que existe una relación entre la exposición y el aumento de enfermedades respiratorias. Son escasos los estudios sobre la relación de las políticas públicas dirigidas a mantener los estándares normales de contaminación y los índices de contaminación en las grandes ciudades. El objetivo del estudio será evaluar la relación entre las políticas públicas estatales implementadas por el Gobierno de Nuevo León dirigidas a mejorar la calidad del aire y los índices de contaminación del aire en el Área Metropolitana de Monterrey. Primero abordaremos el problema de la contaminación del aire, las políticas públicas que se han implementado para el control de la contaminación atmosférica, así como los estudios previos que se han realizado sobre la evaluación de las políticas públicas encaminadas al control de la contaminación de la atmósfera.