Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes.

Dos tipos de contaminantes los cuáles generan grande preocupación son los metales y los colorantes. Una manera viable de tratar este tipo de residuo es el uso de hongos. Los hongos filamentosos utilizados en este trabajo (Aspergillus ustus UANL, Penicillium janthinelum UANL y Trichodermalongibrachia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Noronha Ribeiro, Juliana Settimi
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16092/1/1080290196.pdf
_version_ 1824348699918073856
author Noronha Ribeiro, Juliana Settimi
author_facet Noronha Ribeiro, Juliana Settimi
author_sort Noronha Ribeiro, Juliana Settimi
collection Tesis
description Dos tipos de contaminantes los cuáles generan grande preocupación son los metales y los colorantes. Una manera viable de tratar este tipo de residuo es el uso de hongos. Los hongos filamentosos utilizados en este trabajo (Aspergillus ustus UANL, Penicillium janthinelum UANL y Trichodermalongibrachiatum) fueron aislados de un suelo contaminado con metales en García, Nuevo León. Su utilización es investigada con el organismo activo e inactivo, y son evaluadas la bioacumulación y la biosorción. Los contaminantes utilizados son el metal zinc y el colorante verde malaquita. Las pruebas de adsorción son realizadas en solución de contaminante preparada en agua bidestilada. Las pruebas de bioacumulación son realizadas con biomasa activa en medio de cultivo agregado de contaminante. La determinación de la concentración de metal es llevada a cabo por absorción atómica (AAS) y el color por UV-Vis. La concentración de colorante para realización de las isotermas es determinada por una curva de calibración en UV-Vis. Las cepas de Aspergillus ustus, Penicillium janthinelum y Trichoderma longibrachiatum estudiadas en este trabajo presentaron la capacidad de remover el colorante verde malaquita y el metal zinc de manera individual. Sin embargo, solamente el T. longibrachiatum fue capaz de realizar la remoción simultánea. La adsorción del colorante verde malaquita es mejor descrita por un modelo cinético de 1er orden e isoterma de Freundlich, mientras que la del metal zinc es mejor descrita por un modelo cinético de 2ª orden e isoterma de Langmuir. El mecanismo de remoción de ambos contaminantes con biomasa seca fue determinado como adsorción por atracción de cargas y formación de enlaces de van der Waals. Sólo T. longibrachiatum removió simultáneamente la verde malaquita y el zinc. De acuerdo al modelo obtenido con la optimización de Box-Behnken, los parámetros significativos en la remoción del zinc fueron pH, tiempo y medio de cultivo. En cambio, para la verde malaquita sólo fue significativo el pH. La optimización simultánea arrojó las siguientes condiciones óptimas: pH 6, 68h y medio PDB. Los resultados de remoción obtenidos en la confirmación del modelo son muy similares a los predichos por el modelo. Las imágenes de microscopía óptica obtenidas muestran variaciones morfológicas que pueden indicar que, durante la remoción simultánea, T. longibrachiatum está bioacumulando los contaminantes. Sin embargo, no se descarta que puede estar pasando la adsorción junto con la bioacumulación.
first_indexed 2025-02-06T03:31:51Z
format Tesis
id eptesis-16092
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:31:51Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-160922022-05-16T21:23:26Z http://eprints.uanl.mx/16092/ Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes. Noronha Ribeiro, Juliana Settimi Dos tipos de contaminantes los cuáles generan grande preocupación son los metales y los colorantes. Una manera viable de tratar este tipo de residuo es el uso de hongos. Los hongos filamentosos utilizados en este trabajo (Aspergillus ustus UANL, Penicillium janthinelum UANL y Trichodermalongibrachiatum) fueron aislados de un suelo contaminado con metales en García, Nuevo León. Su utilización es investigada con el organismo activo e inactivo, y son evaluadas la bioacumulación y la biosorción. Los contaminantes utilizados son el metal zinc y el colorante verde malaquita. Las pruebas de adsorción son realizadas en solución de contaminante preparada en agua bidestilada. Las pruebas de bioacumulación son realizadas con biomasa activa en medio de cultivo agregado de contaminante. La determinación de la concentración de metal es llevada a cabo por absorción atómica (AAS) y el color por UV-Vis. La concentración de colorante para realización de las isotermas es determinada por una curva de calibración en UV-Vis. Las cepas de Aspergillus ustus, Penicillium janthinelum y Trichoderma longibrachiatum estudiadas en este trabajo presentaron la capacidad de remover el colorante verde malaquita y el metal zinc de manera individual. Sin embargo, solamente el T. longibrachiatum fue capaz de realizar la remoción simultánea. La adsorción del colorante verde malaquita es mejor descrita por un modelo cinético de 1er orden e isoterma de Freundlich, mientras que la del metal zinc es mejor descrita por un modelo cinético de 2ª orden e isoterma de Langmuir. El mecanismo de remoción de ambos contaminantes con biomasa seca fue determinado como adsorción por atracción de cargas y formación de enlaces de van der Waals. Sólo T. longibrachiatum removió simultáneamente la verde malaquita y el zinc. De acuerdo al modelo obtenido con la optimización de Box-Behnken, los parámetros significativos en la remoción del zinc fueron pH, tiempo y medio de cultivo. En cambio, para la verde malaquita sólo fue significativo el pH. La optimización simultánea arrojó las siguientes condiciones óptimas: pH 6, 68h y medio PDB. Los resultados de remoción obtenidos en la confirmación del modelo son muy similares a los predichos por el modelo. Las imágenes de microscopía óptica obtenidas muestran variaciones morfológicas que pueden indicar que, durante la remoción simultánea, T. longibrachiatum está bioacumulando los contaminantes. Sin embargo, no se descarta que puede estar pasando la adsorción junto con la bioacumulación. 2018-09 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16092/1/1080290196.pdf http://eprints.uanl.mx/16092/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290196.pdf Noronha Ribeiro, Juliana Settimi (2018) Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Noronha Ribeiro, Juliana Settimi
Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes.
title_full Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes.
title_fullStr Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes.
title_full_unstemmed Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes.
title_short Aplicación de hongos filamentosos para la remoción simultánea de metales y colorantes.
title_sort aplicacion de hongos filamentosos para la remocion simultanea de metales y colorantes
url http://eprints.uanl.mx/16092/1/1080290196.pdf
work_keys_str_mv AT noronharibeirojulianasettimi aplicaciondehongosfilamentososparalaremocionsimultaneademetalesycolorantes