“De adolescentes vulnerables a adolescentes poderosos”: desarrollo humano con jóvenes institucionalizados.

El presente trabajo sistematiza las acciones de un proyecto realizado con adolescentes institucionalizados, a través de una intervención educativa social sustentada en el enfoque humanista contemporáneo. Su fundamentación se basó en el hecho de que existen un sinnúmero de pre-adolescentes y adolesce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Retana Hernández, Imelda Saraí
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16069/1/1080290904.pdf
Descripción
Sumario:El presente trabajo sistematiza las acciones de un proyecto realizado con adolescentes institucionalizados, a través de una intervención educativa social sustentada en el enfoque humanista contemporáneo. Su fundamentación se basó en el hecho de que existen un sinnúmero de pre-adolescentes y adolescentes en albergues o en hogares sustitutos de manera indefinida debido a que son víctimas de pobreza extrema, abandono, orfandad, maltrato físico y psicológico, explotación y abuso sexual. Se parte de los resultados de un diagnóstico que demostró que el adolescente institucionalizado es vulnerable con un estilo de vida de riesgo por lo que exige una intervención educativa social integral. De acuerdo a lo anterior, se diseñó un proyecto enfocado a iniciar el proceso de desarrollo de su potencial humano, a través del reconocimiento de su valor como personas. El enfoque fue dirigido a sentar las bases para cambiar el estilo de vida de riesgo por un estilo resiliente –en donde se visualicen como agentes de cambio, como recursos vitales para su propio desarrollo humano--, que les permita esbozar la formulación de un proyecto de vida futura, a pesar de las circunstancias de vulnerabilidad en las que se puedan encontrar.