La obesidad infantil y los ambientes en los que se desarrollan estos menores. El caso de los niños de 5º y 6º grado de tres primarias de Monterrey, Nuevo León.

“La obesidad ha sido considerada como una enfermedad que acorta la vida, produce o agrava múltiples padecimientos y se ha constituido como la pandemia del siglo XXI. Ante eso, las Naciones Unidas han emprendido diversas acciones enfocadas a detener su crecimiento y lograr una mejor salud para la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza Rodríguez, Frida Daniela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15995/1/1080291114.pdf
Descripción
Sumario:“La obesidad ha sido considerada como una enfermedad que acorta la vida, produce o agrava múltiples padecimientos y se ha constituido como la pandemia del siglo XXI. Ante eso, las Naciones Unidas han emprendido diversas acciones enfocadas a detener su crecimiento y lograr una mejor salud para la población. Los programas que se han establecido han hecho gran énfasis en considerar la obesidad como una enfermedad que requiere de atención especial para detectarse a tiempo y recibir el tratamiento adecuado”. (Gracia, 2011). Sin embargo, el problema social y cultural que desencadenan el exceso de peso y exceso de grasa en los diferentes sectores de la población han ido en constante crecimiento afectando el desarrollo sustentable.