Pérdidas por intercepción de lluvia en el matorral espinoso tamaulipeco bajo diferentes intensidades de raleo.

El objetivo de la presente investigación fue cuantificar y analizar las pérdidas de intercepción de lluvia bajo diferentes intensidades de raleo en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET) en Linares, Nuevo León. En el área de estudio se ubicaron cuatro parcelas de precipitación directa, en lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Ledezma, Yahaira Wegelmy
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/15955/1/1080290164.pdf
Description
Summary:El objetivo de la presente investigación fue cuantificar y analizar las pérdidas de intercepción de lluvia bajo diferentes intensidades de raleo en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET) en Linares, Nuevo León. En el área de estudio se ubicaron cuatro parcelas de precipitación directa, en los cuales se aplicó un tipo de raleo selectivo correspondientes a las intensidades de 75, 50, 25 y 0%, y una parcela para la precipitación incidente, colocando en cada una de ellas 8 canaletas conectadas a depósitos de 20 L, para la captación de agua. Se registraron un total de 79 eventos de lluvia a lo largo de 18 meses entre los años 2016 a 2017, totalizando 907.6 mm. Los análisis de regresión lineal mostraron que la precipitación directa representó un 83, 70, 65 y 58% del total de precipitación, para las intensidades de 75, 50, 25 y 0%, respectivamente. A través del análisis de regresión lineal entre la precipitación directa e incidente en los sitios de muestreo, mostró resultados en el coeficiente de determinación (R²) de 0.8651 y 0.8017 para el raleo del 25% y 0% los cuales presentaron menores pérdidas de lluvia por intercepción, lo que indica que la cantidad de lluvia que fluye a través del dosel del árbol tiene una relación con la precipitación incidente. A medida que se incrementó el raleo, se redujo proporcionalmente la precipitación directa, obteniendo como resultado un porcentaje de intercepción de lluvia de 16, 29, 34 y 41% para las intensidades de raleo de 75, 50, 25 y 0%, respectivamente. Sin embargo, las características de arquitectura del dosel y tipo de follaje son distintas entre las especies del matorral espinoso tamaulipeco, pudiendo influir esto en el porcentaje de intercepción. ABSTRACT The objective of present investigation was to analyze and quantify the rainfall interception under different thinning intensities in the Tamaulipan thornscrub in Linares, Nuevo Leon. At the study area were located four plots to measure throughfall, in which were applied the corresponding thinning intensities of 75, 50, 25 and 0%, and one plot for gross rainfall, setting in each of them 8 troughs connected to deposits of 20 L for water collection. A total of 79 rainfall events along 18 months between the years 2016 to 2017 were registered, totaling 907.6 mm. Linear regression analysis showed that throughfall represented a 83, 70, 65 and 85% of the gross precipitation, for the thinning intensities 75, 50, 25 and 0%, respectively. The linear regression analysis among througfall and gross precipitation in the sampling plots, showed determination coefficients (R²) between 0.8651 and 0.8017 for the 25% and 0% thinning intensities, which showed minor losses for interception loss, this suggest that the amount of rain that goes thru the canopy has a relationship with gross rainfall. As increment of thinning intensity occurred, throughfall was reduced proportionately, giving, as a result 16, 29, 34, and 41% of rainfall interception for the intensities of 75, 50, 25 and 0%, respectively. However, canopy features and the type of foliage among the Tamaulipan thornscrub species influence the percentage of interception.