Incremento en las propiedades mecánicas de un acero X-52 utilizando en la fabricación de bridas para el sector petrolero.

En la presente investigación se realizaron tres diferentes procesos en la fabricación de bridas de grado X-52, que consideran parámetros de calentamiento y enfriamiento a partir de la forja y tratamiento térmico de solubilizado y envejecido, conduciendo a una mejora en el rendimiento mecánico semeja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez Ruíz, José Alonso
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15944/1/1080291096.pdf
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizaron tres diferentes procesos en la fabricación de bridas de grado X-52, que consideran parámetros de calentamiento y enfriamiento a partir de la forja y tratamiento térmico de solubilizado y envejecido, conduciendo a una mejora en el rendimiento mecánico semejantes a los de un grado X-65 (Resistencia mínima en el esfuerzo de cedencia de ≈450 MPa).Este incremento en la resistencia en el material grado X-52, dio como resultado la alternativa de poder utilizarlo en requerimientos de resistencia similares a los grados X-65 de mayor costo, donde la diferencia en precio entre estos dos materiales es ≈47%.La primera etapa de la investigación se basó en un temple directo después del proceso de forja, seguido de un envejecido a 650°C, dando como resultado un incrementando del ≈28% en la resistencia mecánica del acero HSLA, a los valores obtenidos mediante un tratamiento convencional de temple a 900°C y revenido de 650°C. En la segunda etapa consistió en enfriar directo después de forja seguido de un temple en agua y un envejecido a 650°C, obteniendo como resultado un incremento en la resistencia similares a las del primer proceso, pero además de obtener los mejores resultados de tenacidad. Por último, gracias a los resultados de resistencia obtenidos en las dos primeras etapas mediante el enfriamiento a temperaturas >1000°C, se diseñó una tercera etapa, donde se consideraron 4 diferentes temperaturas de solubilizado seguido de un envejecido, con la finalidad de ver el efecto en el esfuerzo de cedencia en el acero HSLA. En esta última etapa se pudo ver un incremento en la resistencia del material de hasta un 37%, pero una muy baja tenacidad en el material fue encontrada.