Sumario: | Q.C.B. Daniel Salas Treviño Fecha de disertación: Julio, 2016
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Medicina
Evaluación de una técnica citológica en fresco
Título: (CIFAR – CF) para el diagnóstico presuntivo de la infección
genitourinaria causada por el Virus del Papiloma Humano
y/o Chlamydia trachomatis en mujeres infértiles.
Número de páginas: 172 Candidato para obtener el grado de Maestro
en Ciencias con Orientación en Morfología.
Área de estudio: Patología diagnóstica
Propósito y Método de Estudio: La infertilidad es un problema de salud mundial y una de las causas de esta condición son las infecciones de transmisión sexual (ITS). Los dos agentes causales de las ITS más comunes son el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la bacteria Chlamydia trachomatis. El VPH está relacionado con alteraciones reproductivas como falla en la implantación del huevo a la matriz, o ruptura prematura de membranas en el parto. Chlamydia trachomatis tiene un extenso historial de evidencias en las que se le atribuyen problemas reproductivos, esto debido a que su infección comúnmente pasa subdiagnosticada. En este trabajo se analizó el valor diagnóstico que posee un novedoso método citológico de alta resolución para la detección de estos dos patógenos, esto para proporcionar nuevas herramientas de estudio rápido y preciso para las pacientes que acuden a consulta ginecológica. Las muestras de una clínica privada de consulta ginecológica fueron analizadas por este método citológico de alta resolución para su análisis citopatológico, y los resultados fueron comparados contra las citologías convencionales actuales y contra la detección molecular de ADN de Chlamydia trachomatis y el VPH por reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) considerada como estándar de oro. Contribuciones y Conclusiones: En este estudio 122 muestras cervicales se lograron
procesar de manera satisfactoria. Los datos demográficos y antecedentes reproductivos obtenidos son representativos de una población de mujeres infértiles que resultó tener una menor prevalencia de infecciones por VPH y/o Chlamydia trachomatis comparada con otras poblaciones de mujeres mexicanas infértiles y es la primera vez que se realiza la búsqueda de la coinfección por estos patógenos en mujeres infértiles. Se identificaron factores demográficos, antecedentes reproductivos y datos citopatológicos asociables a las infecciones por VPH y/o CT en la población estudiada. Se comprobó que la CIFAR – CF tiene mayor sensibilidad que la citología convencional de Papanicolaou (PAP) y mayor
sensibilidad y especificidad que la citología convencional con tinción de Giemsa para detectar presuntivamente VPH en las mujeres infértiles, mientras que para la detección presuntiva de Chlamydia trachomatis, la CIFAR – CF, obtuvo mayor sensibilidad y especificidad comparada contra el PAP y la citología convencional con tinción de Giemsa.
|