Summary: | En este proyecto se propone una mejor configuración y metodología ideal que ayude a mejorar la simulación computacional para obtener una mayor predictibilidad en los modelos. Se realiza un estudio de correlación de análisis teóricos y experimentales, para un producto representativo de las uniones manejadas en Schneider Electric. Este tipo de estructuras están sometidos a
cargas de vibración durante el transporte que pueden causar fallas prematuras, y es importante considerarlas durante el proceso de diseño, siendo cotidiano el
proceso de simulación, en el cual pueden presentarse diferencias, principalmente debido a la naturaleza de las uniones atornilladas. Se presenta un resumen de la literatura relacionada y aplicable a este proyecto, y una síntesis de la teoría fundamental para comprender el problema. El objetivo principal de este trabajo es correlacionar la simulación por medio de elementos Finitos contra las pruebas físicas de laboratorio, enfocándose al análisis del comportamiento mecánico de la estructura. Para este propósito, se diseñó y manufacturó una estructura en base a perfiles de acero tipo “L” y tornillería auto -enroscables, presentando el proceso de diseño CAD y la fabricación. Las pruebas a la que la estructura se sometió consistieron en un análisis modal, y una prueba de vibración aleatoria, en base a un estándar de prueba de transporte para empaque ISTA 2B y la ASTM D4728, los cuales contienen la información necesaria para replicar la vibración generada por el transporte. Se presentan y discuten los resultados de ambas pruebas, primero en el plano virtual, y posteriormente, el procedimiento experimental, resultados y discusión de las pruebas de laboratorio. Se realiza posteriormente una retroalimentación de los resultados experimentales en un modelo numérico simplificado, para estudiar diferentes tipos de uniones en base a la rigidez
|