Modelo descriptivo del proceso de análisis de referentes visuales en diseño a partir dela teoría de aprendizaje experiencial de kolb.
La presente tesis analiza el proceso de análisis de referentes visuales con el contexto del Proceso de Diseño. El objetivo principal del estudio es describir mediante un modelo teórico el proceso que realizan los diseñadores para buscar y analizar referentes visuales como parte de su proceso de apre...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/15827/1/1080290908.pdf |
Sumario: | La presente tesis analiza el proceso de análisis de referentes visuales con el contexto del Proceso de Diseño. El objetivo principal del estudio es describir mediante un modelo teórico el proceso que realizan los diseñadores para buscar y analizar referentes visuales como parte de su proceso de aprendizaje y para la solución de problemas de diseño. Este estudio se realiza con un enfoque hacia los procesos de aprendizaje, estableciendo como supuesto que el proceso de análisis de referentes visuales en Diseño puede describirse a partir del Ciclo del Proceso de Aprendizaje Experiencial de Kolb.
La metodología utilizada es investigación mixta con un enfoque exploratorio y descriptivo, donde se ha considerado como punto de partida la reflexión de los estudiantes de diseño novatos y con mayor experiencia sobre su trabajo con los referentes visuales. En conjunto con el análisis documental de los modelos adaptativos de aprendizaje y solución de problemas, se llegan a conclusiones sobre las fases del proceso de estudio de referentes visuales y su relación e influencia en el aprendizaje de conocimiento de diseño. |
---|