Capacidad física y composición corporal en jugadores de futbol americano

Antecedentes: La capacidad física y la composición corporal juegan un papel muy importante en el rendimiento deportivo. Objetivo: determinar la capacidad física, composición corporal y diseñar ecuaciones para estimar el % de grasa y masa libre de grasa en jugadores de fútbol americano que compite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lagunes Carrasco, José Omar
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15593/1/TESIS%20JOSE%20LAGUNES.pdf
Descripción
Sumario:Antecedentes: La capacidad física y la composición corporal juegan un papel muy importante en el rendimiento deportivo. Objetivo: determinar la capacidad física, composición corporal y diseñar ecuaciones para estimar el % de grasa y masa libre de grasa en jugadores de fútbol americano que compiten al máximo nivel en México. Metodología: noventa y un jugadores mexicanos de fútbol americano de 22.4 ± 1.7 años, de 95.2 ± 20.0 kg de peso y 179.2 ± 6.4 cm de altura, fueron divididos en tres grupos: jugadores linieros, jugadores de habilidad y grandes jugadores de habilidad. Se midió la composición corporal con DEXA, pletismografía por desplazamiento de aire y antropometría para estimar el porcentaje de grasa y masa magra, además se realizó un análisis de regresión para elaborar ecuaciones para estimar el % de grasa y la masa magra, también se evaluó el tiempo en un esprín de 40 yardas, agilidad en 3-cone drill y pro-drill, salto vertical y salto horizontal, así como la carga máxima (1RM) en sentadilla, prensa de pecho y power clean. Resultados: Se encontraron diferencias en los tres grupos en el: peso, IMC, % de grasa, masa magra y contenido mineral óseo. Los linieros son más altos y con mayor % de grasa que los jugadores de habilidad y grandes de habilidad (p ≤ .0167). Los jugadores de habilidad son los jugadores más rápidos y agiles (p ≤ .0167). Los linieros tienen más elevado el 1RM en sentadilla y prensa de pecho que los jugadores grandes de habilidad y de habilidad (p ≤ .0167), pero no en power clean (p xii > .0167). Con la sumatoria de 3 pliegues (pliegue abdominal, pliegue de pantorrilla y pliegue supraespinal) se estableció la ecuación: % grasa = 0.265 + 0.328 × SUMPLa con una R2 = 0.83 y un error de 2.80. Para estimar la masa magra se incluyó el pliegue abdominal, pliegue subescapular y pliegue supraespinal (masa magra= 87.742-0.226 × PLAB -0.194 × PLSUBE - 0.331 × PLSU), con R2 = 91% y un error de 1.97. Conclusión: Existen diferencias entre los jugadores de acuerdo con la posición de juego, tanto en la composición corporal como en la capacidad física, han sido desarrolladas ecuaciones específicas para determinar el % de grasa y masa magra en jugadores mexicanos de fútbol americano.