Summary: | En el presente trabajo se analiza el bosque de pino-encino en áreas postincendio y un área de referencia en el Parque Ecológico Chipinque, el cual forma parte del Área Natural Protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey ubicado en los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León. Los bosques templados del Parque Ecológico Chipinque son de gran importancia debido a los servicios ambientales que proveen. Por medio de visitas a campo se toman los datos para el análisis de la vegetación. La vegetación se analiza mediante indicadores ecológicos, distribución y abundancia de especies arbóreas, índice de distribución vertical, diversidad alfa, diversidad beta y la relación de las especies presentes con su filogenia.
Se comparan los resultados con estudios previos para ver el efecto que la restauración ha tenido por medio de análisis de varianza y regresiones.En los resultados se registraron tres 11 familias, 11 géneros y 18 especies. La familia Fagaceae fue el grupo con mayor número de especies registradas, con un total de seis especies. El género con el mayor número de especies fue Quercus, siendo Q. rysophylla la especie con mayor índice de valor de importancia. Las áreas que comparten más especies, son las áreas de referencia y no restaurada de la exposición noreste. En los sitios evaluados, las especies más abundantes no presentan una relación significativa con las especies menos abundantes en función de su distancia filogenética
|