Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León
Propósito y Método del Estudio: el objetivo del estudio fue determinar si la marginación está asociada a la calidad del patrón de consumo alimentario (CPCA) en población de 5-59 años en Nuevo León. La marginación se identificó por el lugar de residencia de cada participante y se clasificó de acuerdo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14369/1/1080244169.pdf |
_version_ | 1824348488095236096 |
---|---|
author | Galaviz Alarcón, Silvia María |
author_facet | Galaviz Alarcón, Silvia María |
author_sort | Galaviz Alarcón, Silvia María |
collection | Tesis |
description | Propósito y Método del Estudio: el objetivo del estudio fue determinar si la marginación está asociada a la calidad del patrón de consumo alimentario (CPCA) en población de 5-59 años en Nuevo León. La marginación se identificó por el lugar de residencia de cada participante y se clasificó de acuerdo a los grados de marginación propuestos por el Consejo Nacional de Población 2010 (CONAPO), donde para el estado de Nuevo León se identificaron los grados alto, medio, bajo y muy bajo.Se utilizó la información de edad, municipio de residencia y 9 grupos de la frecuencia de consumo de alimentos (cereales, verduras, frutas, leche, carnes, leguminosas, embutidos, dulces y refrescos), de 5,195 individuos de 5-59 años participantes de la Encuesta Estatal de Salud y Nutrición de Nuevo León (EESN-NL 2011/2012). La CPCA se clasificó en 3 categorías: Inadecuada, Necesita Cambios y Adecuada.
Contribuciones y Conclusiones: Solo el 9.5% de la población presentó CPCA Adecuada, mientras que el 84.5% Necesita Cambios. Según la CPCA y los grados de marginación, en la categoría de CPCA “necesita cambios” se ubicó más del 80% de la población de cada grado de marginación. El 14.3% de la población en grado alto de marginación tiene CPCA Inadecuada. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la marginación y la CPCA en la población general y al estratificarlo por grupos de edad, el grupo de adultos de 20-59 años (p <0.01). No se encontró asociación entre CPCA y marginación en los grupos de 5-9 (p 0.12) y 10-19 años (p 0.11). En Nuevo León, la marginación y la calidad del patrón de consumo alimentario están asociadas. |
first_indexed | 2025-02-06T03:19:33Z |
format | Tesis |
id | eptesis-14369 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:19:33Z |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-143692023-03-01T18:28:14Z http://eprints.uanl.mx/14369/ Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León Galaviz Alarcón, Silvia María Propósito y Método del Estudio: el objetivo del estudio fue determinar si la marginación está asociada a la calidad del patrón de consumo alimentario (CPCA) en población de 5-59 años en Nuevo León. La marginación se identificó por el lugar de residencia de cada participante y se clasificó de acuerdo a los grados de marginación propuestos por el Consejo Nacional de Población 2010 (CONAPO), donde para el estado de Nuevo León se identificaron los grados alto, medio, bajo y muy bajo.Se utilizó la información de edad, municipio de residencia y 9 grupos de la frecuencia de consumo de alimentos (cereales, verduras, frutas, leche, carnes, leguminosas, embutidos, dulces y refrescos), de 5,195 individuos de 5-59 años participantes de la Encuesta Estatal de Salud y Nutrición de Nuevo León (EESN-NL 2011/2012). La CPCA se clasificó en 3 categorías: Inadecuada, Necesita Cambios y Adecuada. Contribuciones y Conclusiones: Solo el 9.5% de la población presentó CPCA Adecuada, mientras que el 84.5% Necesita Cambios. Según la CPCA y los grados de marginación, en la categoría de CPCA “necesita cambios” se ubicó más del 80% de la población de cada grado de marginación. El 14.3% de la población en grado alto de marginación tiene CPCA Inadecuada. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la marginación y la CPCA en la población general y al estratificarlo por grupos de edad, el grupo de adultos de 20-59 años (p <0.01). No se encontró asociación entre CPCA y marginación en los grupos de 5-9 (p 0.12) y 10-19 años (p 0.11). En Nuevo León, la marginación y la calidad del patrón de consumo alimentario están asociadas. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14369/1/1080244169.pdf http://eprints.uanl.mx/14369/1.haspreviewThumbnailVersion/1080244169.pdf Galaviz Alarcón, Silvia María (2017) Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Galaviz Alarcón, Silvia María Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León |
title_full | Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León |
title_fullStr | Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León |
title_full_unstemmed | Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León |
title_short | Marginación y calidad del patrón de consumo alimentario en Nuevo León |
title_sort | marginacion y calidad del patron de consumo alimentario en nuevo leon |
url | http://eprints.uanl.mx/14369/1/1080244169.pdf |
work_keys_str_mv | AT galavizalarconsilviamaria marginacionycalidaddelpatrondeconsumoalimentarioennuevoleon |