Summary: | Propósito y Método del Estudio: el objetivo del estudio fue determinar si la marginación está asociada a la calidad del patrón de consumo alimentario (CPCA) en población de 5-59 años en Nuevo León. La marginación se identificó por el lugar de residencia de cada participante y se clasificó de acuerdo a los grados de marginación propuestos por el Consejo Nacional de Población 2010 (CONAPO), donde para el estado de Nuevo León se identificaron los grados alto, medio, bajo y muy bajo.Se utilizó la información de edad, municipio de residencia y 9 grupos de la frecuencia de consumo de alimentos (cereales, verduras, frutas, leche, carnes, leguminosas, embutidos, dulces y refrescos), de 5,195 individuos de 5-59 años participantes de la Encuesta Estatal de Salud y Nutrición de Nuevo León (EESN-NL 2011/2012). La CPCA se clasificó en 3 categorías: Inadecuada, Necesita Cambios y Adecuada.
Contribuciones y Conclusiones: Solo el 9.5% de la población presentó CPCA Adecuada, mientras que el 84.5% Necesita Cambios. Según la CPCA y los grados de marginación, en la categoría de CPCA “necesita cambios” se ubicó más del 80% de la población de cada grado de marginación. El 14.3% de la población en grado alto de marginación tiene CPCA Inadecuada. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la marginación y la CPCA en la población general y al estratificarlo por grupos de edad, el grupo de adultos de 20-59 años (p <0.01). No se encontró asociación entre CPCA y marginación en los grupos de 5-9 (p 0.12) y 10-19 años (p 0.11). En Nuevo León, la marginación y la calidad del patrón de consumo alimentario están asociadas.
|