Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular.

La periodontitis es una enfermedad infecciosa que genera contornos irregulares en la cresta ósea y defectos infraóseos. La Regeneración Tisular Guiada (RTG) es un procedimiento quirúrgico que pretende regenerar los tejidos periodontales. Sin embargo, no siempre los resultados son satisfactorios, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lara Lemini, Mariza
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14193/1/1080237918.pdf
_version_ 1824348411714863104
author Lara Lemini, Mariza
author_facet Lara Lemini, Mariza
author_sort Lara Lemini, Mariza
collection Tesis
description La periodontitis es una enfermedad infecciosa que genera contornos irregulares en la cresta ósea y defectos infraóseos. La Regeneración Tisular Guiada (RTG) es un procedimiento quirúrgico que pretende regenerar los tejidos periodontales. Sin embargo, no siempre los resultados son satisfactorios, siendo la exposición y contaminación de las membranas un problema común. Se han descrito protocolos de tratamientos anti-infecciosos como el uso de antibióticos sistémicos y locales, además se han desarrollado biomateriales para llevar al sitio de la regeneración algún antibiótico local. Entre estos materiales existen membranas con antimicrobianos para evitar la contaminación temprana. El objetivo de este estudio fué evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de dos membranas que han sido adicionadas con clorhexidina y metronidazol utilizando dos bacterias, S. sanguinis y S. mutans, que son bacterias involucradas en la formación temprana de la placa o biofilm. Se sembraron 20 cajas con cada una de las bacterias y se colocaron las membranas de clorhexidina, metronidazol y de colágeno (grupo control). Se midieron los halos de inhibición bacteriana de cada caja para cada membrana a las 24 y 48 horas y a los 7 días. Se observó que las membranas si presentaban efecto antimicrobiano in vitro contra las bacterias utilizadas y que este efecto continúa por algunos días. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre el halo de inhibición bacteriana de la clorhexidina y el metronidazol a las 24 horas (p=0.3015), 48 horas (p=0.1814) y 7 días (p=0.5000) cuando se hicieron las pruebas con S.mutans. Se realizaron pruebas para S. sanguinis, y en éste caso si hubo diferencia estadísticamente significativa entre el halo de inhibición bacteriana de la clorhexidina y el metronidazol a las 24 horas (p=0.0001), 48 horas (p=0. 0001) y 7 días (p=0. 0001). Por lo tanto se puede concluír que las membranas con clorhexidina o metronidazol pueden ser elegidas para un procedimiento de regeneración y pueden disminuir la contaminación. Se recomienda realizar estudios in vivo para comprobar el efecto antimicrobiano y debe considerarse que las bacterias periodontales son las más dañinas, por lo tanto la elección del antimicrobiano que contenga la membrana también es de suma importancia.
first_indexed 2025-02-06T03:14:20Z
format Tesis
id eptesis-14193
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:14:20Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-141932019-02-26T22:32:29Z http://eprints.uanl.mx/14193/ Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular. Lara Lemini, Mariza QR Microbiología RK Odontología La periodontitis es una enfermedad infecciosa que genera contornos irregulares en la cresta ósea y defectos infraóseos. La Regeneración Tisular Guiada (RTG) es un procedimiento quirúrgico que pretende regenerar los tejidos periodontales. Sin embargo, no siempre los resultados son satisfactorios, siendo la exposición y contaminación de las membranas un problema común. Se han descrito protocolos de tratamientos anti-infecciosos como el uso de antibióticos sistémicos y locales, además se han desarrollado biomateriales para llevar al sitio de la regeneración algún antibiótico local. Entre estos materiales existen membranas con antimicrobianos para evitar la contaminación temprana. El objetivo de este estudio fué evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de dos membranas que han sido adicionadas con clorhexidina y metronidazol utilizando dos bacterias, S. sanguinis y S. mutans, que son bacterias involucradas en la formación temprana de la placa o biofilm. Se sembraron 20 cajas con cada una de las bacterias y se colocaron las membranas de clorhexidina, metronidazol y de colágeno (grupo control). Se midieron los halos de inhibición bacteriana de cada caja para cada membrana a las 24 y 48 horas y a los 7 días. Se observó que las membranas si presentaban efecto antimicrobiano in vitro contra las bacterias utilizadas y que este efecto continúa por algunos días. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre el halo de inhibición bacteriana de la clorhexidina y el metronidazol a las 24 horas (p=0.3015), 48 horas (p=0.1814) y 7 días (p=0.5000) cuando se hicieron las pruebas con S.mutans. Se realizaron pruebas para S. sanguinis, y en éste caso si hubo diferencia estadísticamente significativa entre el halo de inhibición bacteriana de la clorhexidina y el metronidazol a las 24 horas (p=0.0001), 48 horas (p=0. 0001) y 7 días (p=0. 0001). Por lo tanto se puede concluír que las membranas con clorhexidina o metronidazol pueden ser elegidas para un procedimiento de regeneración y pueden disminuir la contaminación. Se recomienda realizar estudios in vivo para comprobar el efecto antimicrobiano y debe considerarse que las bacterias periodontales son las más dañinas, por lo tanto la elección del antimicrobiano que contenga la membrana también es de suma importancia. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14193/1/1080237918.pdf http://eprints.uanl.mx/14193/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237918.pdf Lara Lemini, Mariza (2016) Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
RK Odontología
Lara Lemini, Mariza
Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular.
title_full Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular.
title_fullStr Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular.
title_full_unstemmed Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular.
title_short Evaluación in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneración tisular.
title_sort evaluacion in vitro de las propiedades antibacterianas de materiales empleados para regeneracion tisular
topic QR Microbiología
RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/14193/1/1080237918.pdf
work_keys_str_mv AT laraleminimariza evaluacioninvitrodelaspropiedadesantibacterianasdematerialesempleadospararegeneraciontisular