Summary: | La periodontitis es una enfermedad infecciosa que genera contornos irregulares en la cresta ósea y defectos infraóseos. La Regeneración Tisular Guiada (RTG) es un procedimiento quirúrgico que pretende regenerar los tejidos periodontales. Sin embargo, no siempre los resultados son satisfactorios, siendo la exposición y contaminación de las membranas un problema común. Se han descrito protocolos de tratamientos anti-infecciosos como el uso de antibióticos sistémicos y locales, además se han desarrollado biomateriales para llevar al sitio de la regeneración algún antibiótico local. Entre estos materiales existen membranas con antimicrobianos para evitar la contaminación temprana. El objetivo de este estudio fué evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de dos membranas que han sido adicionadas con clorhexidina y metronidazol utilizando dos bacterias, S. sanguinis y S. mutans, que son bacterias involucradas en la formación temprana de la placa o biofilm. Se sembraron 20 cajas con cada una de las bacterias y se colocaron las membranas de clorhexidina, metronidazol y de colágeno (grupo control). Se midieron los halos de inhibición bacteriana de cada caja para cada membrana a las 24 y 48 horas y a los 7 días. Se observó que las membranas si presentaban efecto antimicrobiano in vitro contra las bacterias utilizadas y que este efecto continúa por algunos días. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre el halo de inhibición bacteriana de la clorhexidina y el metronidazol a las 24 horas (p=0.3015), 48 horas (p=0.1814) y 7 días (p=0.5000) cuando se hicieron las pruebas con S.mutans. Se realizaron pruebas para S. sanguinis, y en éste caso si hubo diferencia estadísticamente significativa entre el halo de inhibición bacteriana de la clorhexidina y el metronidazol a las 24 horas (p=0.0001), 48 horas (p=0. 0001) y 7 días (p=0. 0001). Por lo tanto se puede concluír que las membranas con clorhexidina o metronidazol pueden ser elegidas para un procedimiento de regeneración y pueden disminuir la contaminación. Se recomienda realizar estudios in vivo para comprobar el efecto antimicrobiano y debe considerarse que las bacterias periodontales son las más dañinas, por lo tanto la elección del antimicrobiano que contenga la membrana también es de suma importancia.
|