Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante.
La Moringa (Moringa oleifera Lam.), es un cultivo importante en muchos países, siendo una fuente natural con alto potencial para brindar proteínas, vitaminas y minerales en beneficio de la alimentación animal y humana. Existen diversos estudios científicos relacionados con sus usos y propiedades, pe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14129/1/1080226725.pdf |
_version_ | 1824348386090811392 |
---|---|
author | Espinoza Orozco, Luis Enrique |
author_facet | Espinoza Orozco, Luis Enrique |
author_sort | Espinoza Orozco, Luis Enrique |
collection | Tesis |
description | La Moringa (Moringa oleifera Lam.), es un cultivo importante en muchos países, siendo una fuente natural con alto potencial para brindar proteínas, vitaminas y minerales en beneficio de la alimentación animal y humana. Existen diversos estudios científicos relacionados con sus usos y propiedades, pero limitados respecto a síntomas de deficiencia. Por lo tanto el objetivo de este trabajo, fue evaluar dos variedades de moringa (Vaina Larga y Vaina Corta), con deficiencia nutrimental de N, P, K, Ca y Mg, considerando la caracterización de síntomas y las variables longitud de tallo, diámetro de tallo, longitud de hojas, numero hojas, índice de brotación, biomasa, proteína cruda, desarrollo radicular y contenido mineral. Los tratamientos consistieron en soluciones nutritivas: Testigo con solución completa (T1), soluciones con ausencia de N, P, K, Ca y Mg (T2, T3, T4, T5 y T6, respectivamente), suministradas mediante la técnica hidropónica sobre sustrato perlita. La metodología utilizada permitió identificar los síntomas de deficiencia de N, P, K, y Mg, manifestándose igual entre variedades. La comparación múltiple de medias (Tukey p ≤ 0.01) mostró que los tratamientos con ausencia de N, P y K, tuvieron los mayores efectos en el crecimiento de las plantas. Las plantas con ausencia inducida de Ca no difirieron significativamente respecto al testigo y no presentaron síntomas de deficiencia. |
first_indexed | 2025-02-06T03:12:26Z |
format | Tesis |
id | eptesis-14129 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:12:26Z |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-141292022-05-25T16:33:31Z http://eprints.uanl.mx/14129/ Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. Espinoza Orozco, Luis Enrique La Moringa (Moringa oleifera Lam.), es un cultivo importante en muchos países, siendo una fuente natural con alto potencial para brindar proteínas, vitaminas y minerales en beneficio de la alimentación animal y humana. Existen diversos estudios científicos relacionados con sus usos y propiedades, pero limitados respecto a síntomas de deficiencia. Por lo tanto el objetivo de este trabajo, fue evaluar dos variedades de moringa (Vaina Larga y Vaina Corta), con deficiencia nutrimental de N, P, K, Ca y Mg, considerando la caracterización de síntomas y las variables longitud de tallo, diámetro de tallo, longitud de hojas, numero hojas, índice de brotación, biomasa, proteína cruda, desarrollo radicular y contenido mineral. Los tratamientos consistieron en soluciones nutritivas: Testigo con solución completa (T1), soluciones con ausencia de N, P, K, Ca y Mg (T2, T3, T4, T5 y T6, respectivamente), suministradas mediante la técnica hidropónica sobre sustrato perlita. La metodología utilizada permitió identificar los síntomas de deficiencia de N, P, K, y Mg, manifestándose igual entre variedades. La comparación múltiple de medias (Tukey p ≤ 0.01) mostró que los tratamientos con ausencia de N, P y K, tuvieron los mayores efectos en el crecimiento de las plantas. Las plantas con ausencia inducida de Ca no difirieron significativamente respecto al testigo y no presentaron síntomas de deficiencia. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14129/1/1080226725.pdf http://eprints.uanl.mx/14129/1.haspreviewThumbnailVersion/1080226725.pdf Espinoza Orozco, Luis Enrique (2017) Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Espinoza Orozco, Luis Enrique Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. |
title_full | Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. |
title_fullStr | Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. |
title_full_unstemmed | Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. |
title_short | Establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa (Moringa oleifera lam.), utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el método del elemento faltante. |
title_sort | establecimiento y desarrollo vegetativo de moringa moringa oleifera lam utilizando deficiencias de cinco macronutrimentos mediante el metodo del elemento faltante |
url | http://eprints.uanl.mx/14129/1/1080226725.pdf |
work_keys_str_mv | AT espinozaorozcoluisenrique establecimientoydesarrollovegetativodemoringamoringaoleiferalamutilizandodeficienciasdecincomacronutrimentosmedianteelmetododelelementofaltante |