Aplicación del problema de particionamiento de conjuntos para la agrupación por familias en el proceso de certificación

Objetivos y método de estudio: Para todas aquellas empresas y comercializadoras que estén interesadas en la importación y comercialización de productos en el país de México es obligatoriamente necesario obtener un certificado del producto que nos indica el cumplimiento de la normatividad del país, po...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Velázquez Mendoza, Rubén Miguel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/14114/1/1080237833.pdf
Description
Summary:Objetivos y método de estudio: Para todas aquellas empresas y comercializadoras que estén interesadas en la importación y comercialización de productos en el país de México es obligatoriamente necesario obtener un certificado del producto que nos indica el cumplimiento de la normatividad del país, por lo que cada producto tiene que pasar por un proceso de certificación, el cual consta de reunir la papelería necesaria requerida, así como realizar unas pruebas de funcionalidad de los productos. Cuando la cantidad de productos es muy grande los organismos de certificación permiten la posibilidad de agrupar diferentes productos en una familia de acuerdo a ciertos criterios de similitudes de productos, de esta manera, emitir un solo certificado por familia, es decir, un solo certificado para un grupo de productos con características iguales, también permite realizar pruebas a un solo producto, el más débil, y si pasa las pruebas de destrucción no es necesario hacer pruebas a los demás productos de la misma familia. El objetivo de esta investigación es formular un modelo matemático basado en el problema de particionamiento de conjuntos (PPC) que permita minimizar la cantidad de familias de productos con características similares, con el fin de disminuir tiempos y costos relacionados con el proceso de certificación. La metodología utilizada en este proyecto de investigación se basa en la investigación de operaciones mediante la utilización de modelos de optimización de programación lineal, por lo que se identificarán los criterios y requerimientos necesarios para desarrollar el modelo que permita dicha asignación de productos, sin que estos productos pertenezcan a más de una familia, en otras palabras, que evite la posibilidad de que un producto esté en dos certificados diferentes. Con el modelo obtenido se analizarán casos pruebas y se llevarán a la programación mediante un software de solución de modelos de optimización matemática, los resultados serán comparados con el proceso actual. Contribuciones y conclusiones: Se planteó un modelo de optimización basado en PPC que permite adaptarse a los requerimientos de asignación de productos a familias para el proceso de certificación, como alternativa al proceso actual empírico.Este modelo arroja resultados de mucho menor tiempo total en agrupar familiasen comparación al proceso actual, con la seguridad de tener menor agrupación totalde familias