Aplicación de los procesos foto electro-fenton solar y fotocatálisis solar utilizando TiO₂ para la mineralización de metidatión.

Propósito y Método del Estudio: El propósito de este estudio es la degradación y mineralización completa del plaguicida metidatión en medio acuoso, mediante el acoplamiento de un proceso foto electroquímico y fotocatálitico solar, en un reactor tipo batch de 20 L. Este sistema consiste en una celda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizarragaz de la Rosa, Dalaú
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14017/1/1080237768.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y Método del Estudio: El propósito de este estudio es la degradación y mineralización completa del plaguicida metidatión en medio acuoso, mediante el acoplamiento de un proceso foto electroquímico y fotocatálitico solar, en un reactor tipo batch de 20 L. Este sistema consiste en una celda de un solo compartimento utilizando como ánodo un electrodo de Diamante Dopado con Boro (DDB) y como cátodo un electrodo de difusión de gas (EDG); se empleó TiO2 como fotocatalizador , el cual se depositó sobre esferas de vidrio para ser incorporadas al reactor utilizando una malla de polietileno formando un lecho de esferas asegurando la mayor incidencia de radiación solar y de esta manera obtener un sistema acoplado AO-FEFS-FC Contribuciones y Conclusiones: Se desarrolló un sistema electroquímico que permite la utilización simultánea de los procesos de oxidación anódica con producción de peróxido de hidrógeno (OA-H2O2), foto electro-Fenton solar (FEFS) y fotocatálisis heterogénea solar (FHS) de 20 L de capacidad para el tratamiento del agua contaminada con metidatión. Este sistema opera a presiones relativamente bajas (~ 1 psi) en comparación con otros sistemas electroquímicos de capacidad similar los cuales requieren bombas hidráulicas para funcionar, además de utilizar una fuente de radiación renovable (radiación solar); el acoplamiento del proceso aumenta la eficiencia de corriente para la mineralización de metidatión y por lo tanto disminuye el costo energético de operación del proceso.