Producción de PHA por bacterias aisladas del estado de Nuevo León, México.

Propósito y Método de Estudio: 17 muestras fueron recolectadas de suelo, agua y sedimentos obtenidas de diferentes ecosistemas del Estado de Nuevo León, donde se aislaron 250 cepas bacterianas,118 de éstas fueron estudiadas para evaluar su capacidad para producir biopolímeros pertenecientes a la fam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Ayala, Olivia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13989/1/1080237752.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y Método de Estudio: 17 muestras fueron recolectadas de suelo, agua y sedimentos obtenidas de diferentes ecosistemas del Estado de Nuevo León, donde se aislaron 250 cepas bacterianas,118 de éstas fueron estudiadas para evaluar su capacidad para producir biopolímeros pertenecientes a la familia de los Polihidroxialcanoatos (PHA), encontrándose que 68 ellas fueron capaces de producir biopolímeros. Con esto, se planteó el propósito de encontrar una cepa bacteriana capaz de producir algún tipo de PHA con características fisicoquímicas similares a los plásticos convencionales, empleando productos agroindustriales como fuente de carbono. Los biopolímeros fueron caracterizados mediante IR, RMN, DSC y SEM a fin de establecer sus propiedades fisicoquímicas. Conclusiones y contribuciones: El 55% de las cepas aisladas, pertenecientes principalmente al filo de las proteobacterias, fueron capaces de producir PHA bajo condiciones de estrés nutricional por la falta de nitrógeno y fósforo, empleando productos agroindustriales como fuente de carbono. La presencia de gránulos intracelulares de PHA fue confirmada por microscopía de fluorescencia empleando Azul Nilo al 1%. De entre las 68 bacterias confirmadas como productoras de PHA, la cepa designada como 21D, presentó altos niveles de producción empleando grano de soya como fuente de carbono. Las técnicas de caracterización indicaron que el biopolímero obtenido de la cepa 21D es capaz de producir P-(P3HB-P3HV) con una proporción de 1:0.055.