Sumario: | En la actualidad las terapias que se ofrecen a pacientes con cáncer incluyen la cirugía, quimioterapia y radioterapia o combinaciones de éstas. Sin embargo, la quimioterapia y la radioterapia son muy agresivas y poco específicas al blanco tumoral. Hoy en día, se plantea
la posibilidad de desarrollar terapias específicas para generar inmunidad contra antígenos del tumor, y una de las vías, es utilizando vacunas de DNA que nos permitan una eficaz respuesta antitumoral. El gen WT1 ha demostrado ser un buen blanco terapéutico contra el
cáncer, incluso ya existen algunas vacunas contra este blanco tumoral en fase clínica para tratar malignidades hematopoyéticas y tumores sólidos. Actualmente la nebulización de medicamentos y otras moléculas vía aerosol ha mostrado ser una alternativa para la entrega
directa de terapias en contra de diversas enfermedades. En este trabajo se llevó a cabo el diseño de una vacuna de DNA contra WT1 basada en administración vía aerosol para evaluar su efecto anti tumoral en un modelo de cáncer murino. La inmunización vía aerosol en ratones sanos mostró una distribución homogénea en el tejido pulmonar, así como una expresión en un periodo de tiempo de hasta 15 días. Células de bazo de ratones inmunizados con la vacuna DNA-WT1 mostraron una reactividad específica en contra de la línea celular de melanoma murino B16F10 en un ensayo ex vivo, obteniendo altos títulos de IFN en los sobrenadantes. Los sueros de ratones tratados con la vacuna mostraron presencia
de anticuerpos específicos contra WT1 en comparación con los sueros de ratones sin inmunizar, sugieriendo que la vía de inmunización via aerosol en combinación con la
aplicación de una vacuna DNA pueden tener un efecto sistémico en la generación de una respuesta inmune antígeno específica. Sin embargo, al llevar a cabo el modelo de cáncer in vivo, utilizando la misma línea celular B16F10, la cual sobre expresa WT1, no se
observaron diferencias significativas en las cinéticas de crecimiento tumoral y supervivencia de los grupos tratados con la vacuna DNA-WT1 con los ratones tratados con el vector y sin tratamiento. Ha sido reportado que la línea celular B16F10 presenta resistencia a diferentes tipos de terapias anti tumorales, incluidas las terapias
inmunológicas, se plantea que es debido a una baja en la expresión de moléculas del MHC sumado a modificaciones en el patrón de expresión de moléculas como las TAP,
señalándola como pobremente inmunogénica e inadecuada para su uso como modelo de cáncer en terapias inmunológicas de tipo celular. Con los resultados obtenidos, concluimos que el uso de una vacuna de DNA contra WT1 administrada vía aerosol, promete ser una
alternativa terapéutica efectiva contra el desarrollo del cáncer, debido a que puede fomentar una respuesta inmune a nivel sistémico.
|